PROVINCIALES
El Cónsul de Chile contó cuáles serán los requisitos ante la apertura de pasos fronterizos

Sergio Valenzuela León dio detalles acerca del anuncio del país vecino. «Las fronteras no se van a volver a cerrar», sostuvo. Qué se solicitará.

Chile anunció la apertura de la totalidad de los pasos fronterizos a partir de 1 de mayo próximo. Sobre esto habló el Cónsul de Chile Segio Valenzuela León, quien dio detalles sobre el trabajo realizado y cómo se trabajará.
En primer lugar destacó que esta decisión se tomó teniendo en cuenta que los números de contagio han bajado fuertemente en Chile y los países fronterizos, y el sistema de vacunación.
El 1 de mayo será la apertura, y aún resta trabajar detalles en el aspecto funcional como por ejemplo el horario de atención, lo cual se coordinará con las autoridades de cada país.
Remarcó que los requisitos para ingresar son menores, ya que solo se deberá presentar una declaración jurada y el seguro de salud “porque siempre es una protección. Es común y corriente como cuando uno lo contrata al viajar al exterior en caso de requerir atención media, medicación o internación”. Ya no se solicitará el test PCR.
Estimó que los horarios serán similares a los de invierno, y podrán tener algún ajuste con la llegada del invierno.
“Logramos salir adelante con una buena coordinación sanitaria y un programa de vacunación”, manifestó Valenzuela León. Al ser entrevistado por El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.
Asimismo recalcó que se abrirán los pasos y la intención es que no se cierren “aunque hubiera un recrudecimiento de números de contagios. A lo sumo si el caso es muy difícil, pero las fronteras no se van a volver a cerrar”.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor