28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre tendrá un Polideportivo en homenaje al héroe de Malvinas «Juan Carlos González”

El intendente Fernando Españon emitió un decreto, en el que se impone el nombre del héroe de Malvinas al Polideportivo Municipal situado en la zona alta de los 700 lotes. Sentidas palabras de su hija Selene.

Con fecha 1 de abril de 2022 el intendente Fernando Españon emitió un decreto, en el que se impone el nombre “ Juan Carlos González” héroe de Malvinas al Polideportivo Municipal situado en la zona alta de los 700 lotes”
Considerando que Juan Carlos González nació el 2 octubre de 1963, se crió en Bragado Buenos Aires, a los 16 años –González- dejó su barrio de Pueblo Nuevo (en el que permanece su familia) para incorporarse a la escuela de suboficiales Sargento Cabral.
Durante la guerra fue destinado al Regimiento de Infantería Mecanizado 25 en Sarmiento (Chubut) y luego trasladado a Malvinas, donde permaneció hasta finalizar el conflicto
Juan Carlos González, regresó al continente al finalizar el combate en el Buque Hospital” Bahía Paraíso” y fue trasladado el Río Gallegos, donde prestó servicios en el Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 24, y a los dos años solicitó la baja.

En Río Gallegos, conoció a su esposa, Julia Yáñez, con quien se casó en 1986 y formaron una familia compuesta por la pareja y cuatro hijas: Vanesa, Rubí, Débora y Selene.
A fines de 1993, se afincaron en 28 de Noviembre, dónde vivió hasta sus últimos días.
Juan Carlos trabajó como empleado municipal en la localidad de 28 de Noviembre. Se lo recuerda como un trabajador incansable.
Lamentablemente el 13 de mayo, falleció víctima del Covid 19. Su cuerpo fue trasladado a Río Gallegos, donde sus camaradas les rindieron honores. Sus restos descansan en la localidad de 28 de Noviembre, donde fue despedido con una emotiva ceremonia.Nunca hablo de una guerra, sino como una gesta.
En reconocimiento a su heroísmo, entrega, valentía y ejemplo se impone el nombre de “Juan Carlos González”, al polideportivo de la zona Alta.
En ese acto, se descubrió una maqueta del Polideportivo que lleva su nombre.

Sentidas palabras de Selene González
Selene, su hija menor, luego de la lectura del Decreto Municipal, imponiendo el nombre de su padre al Polideportivo de Barrio Alto, se dirigió a los presentes para recordar a su padre “este 2 de abril es más triste de lo normal. Malvinas siempre me llenaron de curiosidad y con el tiempo las respuestas me llenaron de un profundo dolor ya que es uno de los acontecimientos más tristes que tiene nuestra historia argentina”, expresó
“Allí perdimos 649 soldados y alrededor de 450 perdieron su vida en parte por las secuelas que les dejó la guerra”
“Malvinas, es para mí muy importante. Soy la hija de una Patria que aún reclama a sus soldados caídos, que aún reclama sus tierras y sobre todo no olvida que Malvinas son y fueron Argentinas, por eso Malvinicemos a nuestros niños y jóvenes para que esta gesta no haya sido en vano, y recordemos a través de la historia a nuestros valientes soldados”
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios