Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Conocé las resoluciones del plenario de Secretarios generales de la Adosac

Publicado

el



Durante este jueves se llevó a cabo el plenario de Secretarios Generales de la Adosac. Luego de intenso debate se conocieron las resoluciones de los secretarios generales del sindicato de los educadores. Mirá.

Luego de un arduo debate durante la jornada de este jueves se conocieron las resoluciones del plenario de secretarios generales de la Adosac.

El Plenario de Secretarias/os Generales de ADOSAC manifiesta:

Exigir la reapertura del ámbito paritario para la continuidad en el tratamiento de las problemáticas salariales, laborales y pedagógicas que afectan al sector docente.

La exigencia de derogación de las resoluciones 146/22 y 147/22 que atenta contra las libertades individuales de docentes y alumnos.

Continuamos demandando el funcionamiento presencial y descentralizado de las Comisiones de Ofrecimiento para garantizar la transparencia en la notificación y designación de todos los cargos y horas cátedras vacantes conforme a la normativa vigente.

Dar continuidad al rechazo de la Resolución 323/22 que modifica nuevamente y de manera arbitraria el Acuerdo 075/14, por representar una estafa pedagógica para todo el alumnado santacruceño y la profundización de la sobrecarga de tareas sobre la figura de los docentes. Asimismo, por conducir al vaciamiento de saberes en el Nivel Secundario y atropellar la libertad de
catedra, derecho inalienable de los docentes.

En este sentido, demandamos un plan de recuperación pedagógica serio, con base en la autonomía de los espacios curriculares que conforman el Nivel y rechazamos “la evaluación colegiada» que se impone al mismo desde la modalidad de trabajo por campo
de conocimiento.

Denunciamos la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial.

La exigencia de mayores inversiones en educación. Tanto para lo edilicio, como para lo pedagógico.

La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.

La insistencia de terminar con la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Es necesario crear cursos y secciones en la mayoría de los establecimientos de la provincia para atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021.

El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más Ia reincorporación inmediata de los Vocales Electos.

El cese de la intervención a nuestra obra social,

La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.

El desprocesamiento de los compañeros por luchar.


Avisos

PROVINCIALES

El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.

En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.

Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.

Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.