INFO. GENERAL
El plan de provincia para poner en jaque a los municipios

Sin haber sido consensuado por los intendentes municipales; y con la idea de regularizar deudas con las cajas; la provincia ya informó a los municipios el plan que tiene para distribuir 2 mil 400 millones de pesos, donde los municipios deben poner como garantía sus futuros recursos coparticipables.

La provincia emitió un mensaje a los municipios comunicando cómo pretenden ejecutar la distribución de 2 mil quinientos millones de pesos para auto pagarse deudas que los municipios y comisiones de fomento tengan con las cajas de seguridad social.
El mensaje con el plan provincial es el siguiente:
(…)Con motivo de poder avanzar con el Plan de Regularización de Deudas de los Municipios y Comisiones de Fomento con los Organismos de la Seguridad Social de la Provincia anunciado por la Gobernadora en la apertura de Sesiones Ordinarias, es que informamos los pasos a seguir para poder cumplimentar con dicho Plan:
1. Conciliar las deudas con la CPS y la CSS, con el mayor grado de apertura posible (mensual, aportes personales, contribuciones patronales, etc).
a. Etapa I: desde diciembre 2019 a la fecha.
b. Etapa II: Desde diciembre 2015 a diciembre 2019.
c. Etapa III: deudas anteriores a diciembre 2015.
2. Firmar el convenio por el cual se compromete:
a. La provincia a asistir con un APORTE NO REINTEGRABLE a cada localidad que firme el convenio.
b. Los Municipios y Comisiones de Fomento a:
i. Transferir al Organismo de la Seguridad Social (CPS o CSS) el APORTE NO REINTEGRABLE recibido, garantizando con sus recursos coparticipables.
ii. RATIFICAR el Convenio ante el Concejo Deliberante de cada Localidad.
iii. Validar la Cuentas Bancarias de los Organismos de la Seguridad Social previo a realizar las transferencias.
En cuanto al criterio de distribución de los AR$2.500 MM, se decidió utilizar diferentes criterios de acuerdo se trate de un Municipio o una Comisión de Fomento:
• Municipios: Distribuir AR$ 2.400 MM de acuerdo al índice de distribución Secundaria del régimen de Coparticipación Provincial, previa detracción de los índices de las Comisiones de Fomento.
• Comisiones de Fomento: Distribuir AR$ 100MM a prorrata de las deudas conciliadas con los organismos de la Seguridad Social.(…)
El planteo de primero modificar la coparticipación para poder sostener el salario de la gente
Al respecto, por ahora el único intendente quien se atreve a responder sobre este plan es Fernando Españon de 28 de Noviembre quien indicó horas atrás que «Hoy se habla de normalizar las cajas; y me pregunto cuándo vamos a tener los municipios el oxígeno de primero mejorarle el salario a la gente».

Para Españon este va a ser un tema muy fuerte de discusión por su parte; «por la decisión política del gobierno provincial de destinar dos mil cuatro cientos millones de pesos para el sostenimientos de la caja y deuda anterior. Ahora ¿para adelante cómo va a ser el esquema?, porque hablamos de la deuda anterior pero para adelante en el municipio seguimos generando deuda en las cajas».
“Me parece que acá hay un tema que hay que tratar más en profundidad, que tiene que ver con la modificación de la coparticipación para poder sostener el salario de la gente y poder dar el aumento que se merecen”, indicó el INtendnete de 28 de Noviembre.
En ese contexto dijo que insistirá en la no discriminación al municipio; no a la discriminación de nuestros empleados municipales,” nosotros no somos empleados de segunda ni de tercera; nosotros somos empleados que cumplen una misma función como en el resto de los municipios”, afirmo Españon.
Detalló en hay municipios que están cerca de los noventa mil pesos”: “nosotros seguimos con treinta y ocho lucas de base, es una vergüenza; entonces yo creo que tiene que haber equidad; alguien tiene que ponerse a ordenar la cuestión de los municipios; la provincia tiene que marcar una agenda de trabajo con referencia al salario de los compañeros”.
“Entonces quiere decir que la capital tiene empleados de primera; hay dos municipios que parece que los empleados son importantes; Acá tenemos que trabajar en discusión fuerte por la equidad de los sueldos de los compañeros”, evaluó.
www.minutosurnoticias.ar
INFO. GENERAL
Inició Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada

El Consejo Provincial de Educación (CPE) llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Instituciones de Educación de Gestión Privada, con el propósito principal de fortalecer el trabajo que desarrollan en la dimensión pedagógica, administrativa y sociocomunitaria.
Esta iniciativa, la cual comenzó ayer jueves, permite reflexionar y repensar estrategias para potenciar las propuestas y entornos educativos y, a su vez, genera un espacio de intercambio y colaboración entre los equipos de gestión de cada institución educativa.
Encabezó el encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por la Vocal por el Ejecutivo, Rosa Villaseca; la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera y la directora Provincial de Educación de Gestión Privada, Daniela Franchini.
En primer lugar, Rasgido destacó que esta propuesta que, continuará este viernes 9 de mayo, brindará grandes aportes a la educación de toda la provincia, no solamente a la de Gestión Privada. “La construcción que surja del diálogo entre los participantes es muy importante porque será capitalizado y se integrará a los desafíos que tiene hoy la Cartera Educativa”, señaló.
La titular de la cartera Educativa resaltó la importancia del diálogo y la construcción conjunta para enfrentar los desafíos educativos actuales, especialmente en áreas fundamentales como la alfabetización y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
Expresó que “el pensar y hacer escuela determina la necesidad de encontrarse con otros para dialogar, reflexionar y definir las mejores estrategias para potenciar los espacios escolares desde el cuidado de las infancias”.
En ese sentido, Iris Rasgido afirmó que la transformación de la educación no es solamente una decisión de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, sino que tiene que ser una construcción participativa y ser traducida en cada sector de las instituciones educativas.
A modo de cierre, expresó que “cuando se habla de educación hablamos del desarrollo de nuestra provincia y cuando se piensa en la educación pensamos en todas las instituciones educativas de Gestión Pública y de Gestión Privada”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio impulsa obras clave con enfoque en el ambiente, el empleo y el desarrollo urbano