PROVINCIALES
«A lo largo del año se van a ejecutar obras para mejoras en la estructura edilicia de la universidad»

La Lic. Sandra Alzú, Secretaria de Planeamiento de la UNPA mencionó las refacciones y adecuaciones que se estarán realizando este año en Rectorado y en las sedes Río Gallegos, Caleta Olivia y San Julián y brindó detalles sobre concursos y coberturas de cargos no docentes y reapertura de las Bibliotecas Académicas.
En el marco del inicio del periodo académico 2022, la Secretaría de Planeamiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral lleva adelante diversas actividades en torno a tres ejes principales de trabajo que contribuyen de manera directa a la trayectoria académica de los/as estudiantes y el desempeño laboral de docentes y nodocentes: concursos y coberturas de cargos del Cuerpo de Administración y Apoyo, Infraestructura Universitaria y la gestión del Sistema de Información y Bibliotecas.
La Lic. Sandra Alzu, secretaria de Planeamiento de la UNPA, destacó que en lo relativo infraestructura universitaria la universidad está participando en el Programa de Infraestructura Universitaria- Etapa 2 y el Programa de Obras Complementarias, por lo que sostuvo que “a lo largo del año se van a ejecutar obras para mejoras en la estructura edilicia de nuestras sedes y dependencias”
En lo que respecta al Programa de Infraestructura Universitaria señaló que se encuentra en la fase de presentación el proyecto que abarca la ampliación de aulas y laboratorios en la Unidad Académica Caleta Olivia, en el edificio de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos, que “tiene un presupuesto oficial de alrededor de 182 millones y es una obra importante que va a permitir mejorar distintos espacios, beneficiando a un número importante de estudiantes y docentes”.
Por otra parte, el Programa de Obras Complementarias, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas para financiar las refacciones que garantizan las condiciones para un regreso seguro a la presencialidad académica, se destacan la adecuación del edificio de Gobernador Lista 729, perteneciente al Rectorado; la segunda etapa de refacción y adecuación del Ex Hotel Colón, en el que funciona la Residencia Universitaria de la Unidad Académica San Julián; la adecuación de ventilación natural de los espacios áulicos de la Unidad Académica Río Gallegos y la adecuación de Redes de Datos en el Campus Universitario de esta última sede.
La secretaria de Planeamiento destacó la importancia de contar con el financiamiento que viene del Ministerio de Obras Públicas, ya que “es complicado que la propia universidad pueda realizar este tipo de obras de infraestructura con fondos propios”.
En lo que respecta al personal de Administración y Apoyo, indicó que en la actualidad se están llevando a cabo alrededor de veintitrés procesos de concursos y cobertura de cargos, que se sustanciarán entre el 21 de abril y el 4 de mayo respectivamente, con “la expectativa de cubrir de manera integral los cargos que están pendientes de sustanciación”.
“Tenemos cargos en todas las unidades de gestión en el caso de los concursos, en tanto para coberturas, que surgen por vacancias temporales o por algún tipo de licencia del titular, es solo en algunas unidades académicas”, detalló Alzu, al tiempo que remarcó que “el proceso de convocatorias se mantuvo durante la pandemia, con algunos procesos en el marco de la Ordenanza 122 en el caso de los concursos, así como de las Ordenanzas 182 y 189 en el caso de las coberturas”.
En tal sentido, destacó el apoyo del personal no docente designado como autoridad responsable en cada una de las sedes y el trabajo en conjunto con el gremio nodocente ATUNPA, ya que “el movimiento que generan los concursos y coberturas es significativo, tanto por la participación del Tribunal como por la presencia de los veedores gremiales y las autoridades responsables que están acompañando durante todo el proceso”.
Por último, la titular de la Secretaría de Planeamiento se refirió al trabajo articulado con el Sistema de Información y Bibliotecas (SIUNPA) que tiene como eje destacado la reapertura de las bibliotecas académicas en lo que respecta al uso de las salas de lectura, ya que los servicios no se suspendieron durante la pandemia.
“A principio de año presentamos una modificación del protocolo de reapertura de bibliotecas porque en julio del 2020 habíamos habilitado determinados servicios de las bibliotecas, pero no estaban habilitadas las salas de lectura y hoy considerando el plan de regreso a la presencialidad académica decidimos en conjunto con las jefas de biblioteca y la directora del SIUNPA poder habilitar estos espacios para que los estudiantes, los docentes y no docentes pudieran asistir”.
Asimismo las reaperturas de bibliotecas permitirán el acceso de los ingresantes y estudiantes a estos entornos de socialización y tener un espacio para compartir con pares.
En el ámbito administrativo y de gestión, la Secretaría de Planeamiento ha regresado a una presencialidad segura. Después de afrontar el periodo de trabajo virtual provocado por la emergencia sanitaria, la Lic. Alzú señaló que “pudimos sobrellevar todas las tareas que estábamos realizando en el trabajo remoto y hoy en día todo el personal está reintegrado y trabajando de forma presencial”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio