RIO TURBIO
¿Qué pasa con el agua en Río Turbio?

Los riesgos en la salud pública. Problemas estructurales de siempre. Proyectos que prometen solución. La ciudad crece, crece la demanda en los servicios públicos. El rol del Estado para garantizar los derechos ciudadanos en el acceso al agua potable sin riesgos sanitarios.
No es un tema nuevo. El problema no es de ahora; tampoco lo son los proyectos que prometen solución. Pero sin embargo existe una persistencia problemática con el servicio de agua de red en Río Turbio.

Servicios Públicos es una Sociedad del Estado, por Ley específica el Estado debe garantizar su funcionamiento, y esto implica que se cuente con todas las formas para que se cumpla con derechos elementales como el acceso al agua potable o de red, y que esta no signifique un peligro para la salud pública.
Pero es sabido ya, de varios casos en las últimas horas de niños y adultos con graves problemas médicos, y los profesionales apuntan al agua de red que se estaría consumiendo en las últimas horas. Los profesionales de la salud están en alerta y a la espera de resultados de análisis clínicos para establecer el problema que estaría afectando a la población; aunque esto no se confirmó oficialmente todavía.
Y es que hace días, la empresa Servicios Públicos no puede establecer los niveles de agua ni la presión en la red. Ya en reiteradas veces se ha cortado el servicio durante las noches, generalmente de 00:00 a 06:00 horas; y no se ha comunicado si el agua turbia proviene del esquema de mantenimiento de los tanques, o en la captación del agua.
Algunas versiones dan cuenta que escasea el agua de los pozos y napas subterráneas y podría estarse mezclando con agua del dique San José, que no es apta para consumo; y que los niveles de preparación del agua en planta con los químicos adecuados no podrían estarse haciendo como corresponde.
Pero esto no ha sido ni confirmado, ni negado por los funcionarios del área. Sí se sabe por familias y vecinos que han tenido que llevar a sus hijos al hospital descompuestos, en presunción de haber ingerido agua del servicio de red.
Lo otro que es cierto y no es rumor, es que ya no da abasto el sistema; y que esto no es de ahora, ya hace tiempo que el sistema viene colapsando.
Proyecto
La planta de captación de agua, potabilización e impulsora de agua por acueductos que lleguen a las localidades de la cuenca carbonífera es un proyecto que tiene décadas. Durante el kirchnerismo fue parte integral del Plan Estratégico Territorial que tenía el otrora Ministerio de Planificación Federal.

Hoy se proyecta algo parecido para brindar una solución. Pero estos proyectos llevan tiempo; y la problemática del agua es una constante en Santa Cruz; sobre todo en zona norte; lo vivió en su momento El Calafate con la ironía de estar al lado de unos de los espejos de agua dulce más importantes del mundo, hasta que se logró la planta captadora e impulsora para esa ciudad. Río Gallegos persiste con problemas, con un esquema viejo y otro no tanto; también tiene problemas. Pero en la cuenca es histórico.
Una de las primeras huelgas que se hicieron en la cuenca carbonífera fue la gran protesta por el agua que vivió 28 de Noviembre, hasta lograr su captación desde el Valle Primavera.
En Río Turbio, hubo un tiempo que el Dique San José ponía agua a la red; pero con el paso del tiempo ese se convirtió en un suministro no potable y quedó solamente para lo que fue creado el dique artificial, que es darle agua al yacimiento, sobre todo a la planta depuradora.
Los pozos en el valle San José ya no dan abasto, y cuesta mucho realizar el impulso de agua a tanques elevados. De hecho, fueron muchos los problemas por impulso de agua a zonas elevadas.
Según cuentan vecinos que conocen el tema, la forma de limpiar los tanque es engorrosa, ya que limpian los tanques de abajo y luego los de arriba, volviendo a ensuciar todo nuevamente.
Como sea el caso de lo que esté sucediendo; el asunto es que la demanda superó ampliamente a la calidad del servicio; y preocupa que, ante el cambio de esquemas, se pueda estar afectando a la salud pública, aun tomando los recados de hervir el agua; considerando que ciertos casos que afectan a la salud no necesariamente es por beber agua directamente de la canilla, sino en la higiene, lavando alimentos, Etc. Un gran problema para resolver, y temas que habrá que poner en claro como el agua; irónicamente a horas de haberse celebrado el día internacional del agua
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»