RIO TURBIO
YCRT prepara la prueba del generador de energía

El coordinador general de YCRT precisó que a contrarreloj trabajan con el personal de interior de mina para garantizar la explotación del mineral. El módulo I de la Termousina está en un 98% de finalización de obra, destacó Eduardo Vilchez . De concretarse con éxito la maniobra técnica, en la segunda quincena se generará energía para el país.

Eduardo Vílchez, coordinador general de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, confirmó en una entrevista con La Opinión Austral que promediando la segunda semana de abril próximo la minera estatal avanzará en la última maniobra técnica previo a la puesta en marcha del módulo I de la Termoeléctrica 240 MW.
Se trata de la “prueba de soplado de vapor” en la Usina utilizando el carbón. En esa puesta en marcha está contemplado el encendido de la caldera y de producirse con éxito se acoplará la caldera, lo que marcará el último paso previo al inicio de la generación de energía eléctrica para luego ser inyectada al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico.
“El grado de avance que hoy muestra el módulo I es del 98%, desde la Intervención apostamos que en la segunda semana de abril concretemos la prueba de soplado”, confirmó Vílchez en la mañana del domingo último al ser entrevistado por La Opinión Austral.
Adelantó que una vez que la instancia sea superada “se abrirá un impasse de 30 días aproximadamente para completar la maniobra e ingresar de manera definitiva a la generación de energía finalmente”. Es decir que las previsiones dan cuenta que a mediados de mayo del 2022 el valor agregado del carbón se concretará marcando un hito industrial sin precedentes en la Cuenca Carbonífera generando 120 MW.
En esta línea, el ingeniero destacó que unos 15 días atrás arribó a Río Turbio un profesional polaco y en los próximos días se sumará otro proveniente de Estados Unidos, se trata de especialistas en combustión generada por el carbón. Aportarán los detalles finales para que la entrada en producción del módulo I se realice sin dificultades.
El coordinador general de YCRT precisó que a contrarreloj trabajan con el personal de interior de mina para garantizar la explotación del mineral. El módulo que se pondrá en marcha demandará unas 57 mil toneladas mensuales para la generación de energía eléctrica, por lo que se debe aceitar la explotación del mineral.
“En este primer trimestre del año solamente se extrajeron 11 mil toneladas de carbón, desde la Gerencia de Explotación se trabaja con ese sector para garantizar la cantidad suficiente del commodity”, puntualizó Vilchez.
Contexto internacional
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania generó implicancias directas en materia energética y la República Argentina no está exenta de la crisis global.
“En Europa el costo de la energía ya se disparó y los consumidores residentes enfrentan tarifas muy altas”, analizó el coordinador general de YCRT en declaraciones a La Opinión Austral.
En esta línea, repitió lo señalado por este medio semanas atrás, que en el actual escenario de pandemia -ahora se suma el conflicto bélico- el carbón juega un rol clave en la economía mundial.
La prioridad de la minera es la generación de energía y la exportación del mineral
A inicios de este año, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dio a conocer que la generación eléctrica a carbón creció a niveles históricos en 2021. El escenario se profundizó en las últimas semanas, la tonelada del mineral se ubicó en la barrera de los USD 460.
Previo al actual contexto de cambios e incertidumbre, YCRT apostaba a generar energía para los argentinos a partir del carbón e inyectarla al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico.
RIO TURBIO
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima generó un fuerte revuelo político en Rio Turbio, el Congresal Provincial de la UCR por Río Turbio, Daniel Zuliani, salió al cruce del diputado Carlos “Carloncho” Godoy, quien había criticado la actuación de los senadores en relación a la Ley Bases.
Zuliani sostuvo: «Coincido en que el accionar de los senadores no fue el correcto. Pero recordemos que a YCRT la condenó otro partido, al cual vos pertenecés (o decís pertenecer ahora, porque ya no se sabe a quién representás). Estuviste con Macri, con los Carambia… ¿o te olvidás que durante más de un año cobraste de ellos?»
El dirigente radical continuó recordando el rol de la gestión que actualmente Godoy dice representar: «Fue el mismo partido que inauguró la usina, la cual solo funcionó unos meses. Y si hoy los mineros perciben sus sueldos —y los percibieron durante este gobierno nacional— fue nada más ni nada menos que gracias a Claudio Vidal.»
La polémica pone nuevamente sobre la mesa el futuro de YCRT y la estabilidad laboral en la región, así como las tensiones entre distintos referentes políticos locales y provinciales. La comunidad minera y la opinión pública siguen expectantes ante las definiciones del Gobierno y la postura de sus representantes en el Congreso y la Legislatura Provincial.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»