SOCIEDAD
El Gobierno reabrió las exportaciones de harina y aceite de soja

La medida había sido anticipada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El Gobierno reabrió oficialmente el registro de exportaciones de harina y aceite de soja, que se había suspendido hace una semana. La decisión se tomó luego de que el Gobierno anunciara el aumento del 31% al 33% de las retenciones a ambos derivados de la soja, y la creación de un fondo estabilizador del trigo.
La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios señaló que «habiendo recibido las correspondientes instrucciones del señor Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, podemos en conocimiento del sector exportador que a partir de las 00:00 del 21 de marzo de 2022 se procede a la apertura del Registro de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, correspondientes a harina y aceite de soja».
Ese Registro había sido cerrado el domingo 13 de este mes, pero el sábado último se oficializó, pode decreto, una suba de dos puntos en las retenciones de la industria aceitera y de un punto porcentual para el biodiesel. Para el Gobierno, el objetivo del incremento en los derechos de exportación es contar con fondos adicionales para sostener un fideicomiso que permita subsidiar el precio del trigo.
Durante el sábado último, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, garantizó que la suba de retenciones «no afectará a los productores» y explicó que «once empresas exportadoras» de harina y aceite de soja estarán alcanzadas por la medida.
Además, destacó que «hemos decidido -con el propósito de captar los precios internacionales de esta coyuntura histórica- abrir los registros de exportación de la cosecha 22/23 por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizada».
La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja. En 2021, las empresas de la industria aceitera realizaron embarques por más de 30 millones de toneladas, y generaron divisas por unos U$S 20.000 millones.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»