Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Cuáles son las diferencias entre coronavirus, gripe, resfrío y alergia

Publicado

el



A más de dos años del comienzo de la pandemia de coronavirus, la situación no es tan dramática como en otros momentos pero el virus no ha desaparecido y en algunas ocasiones resulta complicado diferenciarlo de otras enfermedades similares.

A más de dos años del comienzo de la pandemia de coronavirus, la situación no es tan dramática como en otros momentos pero el virus no ha desaparecido. Y al mismo tiempo, en algunas ocasiones resulta complicado diferenciarlo de otras enfermedades similares.

Este problema se presenta debido a que el coronavirus comparte síntomas con otras enfermedades comunes, como el resfrío, la gripe o incluso con reacciones alérgicas.

De fines de 2019 a esta parte, la medicina ya conoce los síntomas del Covid-19 como para establecer cuáles son las principales diferencias entre estas dolencias. La Clínica Mayo, en Estados Unidos, brindó información para que sea más sencillo saber cómo identificar cada una de ellas.

El Covid-19 se forma debido al Sars-CoV-2, mientras que en el caso del resfrío, lo causa el rinovirus. En el primer caso, los síntomas aparecen de 2 a 14 días después de la exposición, mientras que en el caso del resfrío, esto ocurre de 1 a 3 días.

En tanto, el resfrío es una enfermedad poco grave, y sus síntomas tienen una duración de entre 3 y 10 días.

La principal diferencia con la alergia es que ésta no la provoca ningún virus, sino que es una respuesta del sistema inmunitario desencadenada por exposición a alérgenos, como el polen de estación de los árboles.

Tanto el coronavirus como la gripe se transmiten por virus y pueden presentar síntomas muy similares. Es más, puede ser que se tengan ambas enfermedades al mismo tiempo. Pese a sus similitudes, hay algunas diferencias.

Por ejemplo, los síntomas del Covid-19 generalmente aparecen de 2 a 14 días después de la exposición al virus SARS-CoV-2. Por su parte, los síntomas de la gripe generalmente se presentan de 1 a 4 días después de la exposición a uno de los virus de la gripe.


INFO. GENERAL

Se realizó un relevamiento en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos

Publicado

el


La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles.

En este sentido, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; Costantini se presentó en el nosocomio luego de haber concretado una agenda de trabajo en zona norte. Una vez en el lugar, la ministra constató el funcionamiento de los móviles, determinando que el servicio se encuentra garantizado para la tarea que contempla el Hospital Regional.

La Ministra enfatizó que existen maniobras que atentan contra el normal funcionamiento del servicio, y medios de comunicación que difunden publicaciones que carecen de fundamento y veracidad.

Asimismo, la Ministra instó a avanzar y resolver cualquier inquietud y necesidad a través del diálogo y el respeto; como así también lo importante que es tener responsabilidad en el tratamiento de la información, por parte de los medios de comunicación.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se implementan los dispositivos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios, en los hospitales provinciales, a fin de brindar acceso y atención de calidad a los santacruceños.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.