Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández: «Prometo que el viernes arranca otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina»

Publicado

el



El Presidente hizo mención al impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en la economía mundial

El Presidente hizo referencia a la situación económica que vive el país producto del impacto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y lanzó una nueva frase desafortunada durante el acto de inauguración de la estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

«El viernes arranca otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina», agitó Alberto Fernández en referencia a las medidas que adoptará el Gobierno para combatir la inflación. La consigna fue aplaudida por el auditorio compuesto por funcionarios, entre los presentes el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la diputada Victoria Tolosa Paz y la intendenta local, Noelia Correa.

La invasión rusa en Ucrania avanza día a día, y la escalada de violencia no cesa. Ya son miles los ucranianos que debieron abandonar sus tierras azotadas por los tanques del ejército comandado por Vladimir Putin. El mundo sigue de cerca lo que acontece en Europa, no sólo por las repercusiones económicas del conflicto, sino porque detrás del armamento militar y de las pujas entre los mandatarios involucrados, hay vidas que fueron brutalmente afectadas por el desenlace de los acontecimientos.

Los dichos del jefe de Estado se dieron en la previa de la difusión del dato oficial de la inflación de febrero y que según las consultoras privadas, se calcula una suba de los precios minoristas por encima del 3%.

«Cuando creímos que estábamos saliendo de la pandemia, comenzó la guerra en Europa. En un mundo globalizado causa efecto desastrosos más allá de las fronteras. Esta guerra tiene repercusiones en el mundo, y también en la Argentina. Esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos, y vuelan los precios de los alimentos en todo el mundo», argumentó Alberto Fernández.

Y continuó en referencia al expresidente, Mauricio Macri: «Nos cuesta mucho recuperarnos de aquella inflación que nos dejó sin guerras y sin pandemia, quien presidió mi mandato, que nos encargamos de resolver, y ahora se vuelve a desatar con toda la ferocidad que existe en el mundo».

A su parte, el mandatario hizo mención al tratamiento del acuerdo con el FMI en el Senado, programado para el jueves, y se mostró optimista. «Yo espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos con el FMI», declaró, y agregó: «Vamos a terminar con los especuladores y poner las cosas en orden, en una Argentina que ha sufrido tanto por esos cuatro años».

Por último, Fernández reafirmó el rumbo y pidió unidad de cara a lo que resta de gestión del Frente de Todos, en referencia a la crisis interna del oficialismo. “Tenemos que seguir con firmeza nuestro rumbo: eso es que todas las dificultades que tengamos que sortear las transitemos entre todos”, demandó, y concluyó: «Por sobre todas las cosas somos peronistas, le ponemos el pecho y buscamos soluciones».

A su turno, el Gobernador Kicillof ratificó el apoyo al Gobierno de Alberto Fernández, pero no hizo mención algunas sobre el acuerdo con la entidad financiera. Se trata de un tema de divide aguas al interior de la coalición oficialista. “Quiero decirte Alberto que siempre vamos a trabajar articuladamente entre Nación, provincia y municipios. Eso nos convierte en más eficaces, más veloces. Eso nos vuelve invencibles”, sostuvo.

A pesar de figurar en la agenda oficial, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no participó del acto de inauguración. Desde su entorno aseguran que no fue invitado a la actividad.


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.