SOCIEDAD
La inflación de febrero fue de 4,7% según el INDEC y alcanzó un 52,3% interanual

La entidad publicó este martes la inflación de febrero y, tal como se especulaba, superó el 4%. Entre los sectores que más aumentaron están los alimentos, bebidas y transporte.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes la inflación correspondiente al mes de febrero. La misma fue del 4,7% respecto de enero y alcanzó un 52,3% interanual.
Entre los sectores que más aumentaron en el segundo mes de este año se encuentran los alimentos y bebidas no alcohólicas con el 7,5%. Luego sigue el transporte con el 4,9 %, tras dar a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor crecimiento en el país, con una inflación concentrada en Gran Buenos Aires con el 8,6%. Según el análisis del INDEC, lo que más influyó fue la suba de verduras, tubérculos y legumbres, que en algunas regiones mostró alzas superiores al 20% mientras que en GBA se ubica en 32,3%.
Entre las verduras con mayores aumentos se destacó la suba del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla. Además, hubo fuertes alzas en frutas, leche, productos lácteos, hueves, pan, cereales, carnes y derivados. En cuanto a la división de Transporte, desde la entidad señalaron que el aumento se vio afectado por los incrementos en combustibles.
En tercer lugar se ubicó Equipamiento y mantenimiento general, con 4,4%. En último lugar, se encuentran las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron Comunicación (1,5%) y Recreación y cultura (2,3%).
En el segundo mes del 2022, Cuyo fue la región de mayor aumento mensual con el 5,4%; y Gran Buenos Aires, la de menor alcanzando el 4,6%.
La cifra dada a conocer esta tarde por el organismo se encuentra dentro de los parámetros que habían realizado consultoras privadas relevadas por el Banco Central y hasta el mismo Gobierno, quienes consideraron que la inflación del mes de febrero rondaría cerca del 4%, tal como confirmaron este martes.
RIO TURBIO
Éxito del Taller de Vientos en Río Turbio: Cuidado y Conexión con los Instrumentos

La saxofonista y luthier Nora Coppa brindó este lunes una jornada de capacitación y práctica en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio», enseñando a músicos locales a diagnosticar y mantener sus instrumentos de viento.
Este lunes 28 de abril, en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio» de Río Turbio, se llevó a cabo el esperado Taller de Vientos. El encuentro estuvo a cargo de la reconocida saxofonista y luthier Nora Coppa, quien ofreció a los asistentes una guía fundamental para aprender a cuidar, diagnosticar y preservar la calidad de sus instrumentos.

Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también tuvieron la oportunidad de fortalecer su vínculo con sus instrumentos, en un espacio de aprendizaje, intercambio y pasión por la música.

El taller, que comenzó a las 16:00 horas, incluyó además una muestra y prueba gratuita de accesorios para instrumentos de viento, permitiendo a los músicos explorar nuevas posibilidades para optimizar su sonido y comodidad.

La propuesta, pensada para estudiantes, músicos y docentes, resultó ser una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de la Escuela Municipal de Música con la formación y el acompañamiento de la comunidad artística local.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio