28 DE NOVIEMBRE
Bárbara de Cristófaro: “Necesitamos una voz en el Congreso que defienda nuestros intereses como argentinos y santacruceños

“Tenemos que ser bisagra, esta oportunidad que tenemos de cambiar la realidad de nuestra provincia tiene que surgir de cada uno de nosotros”, sostuvo

Bárbara de Cristófaro ,candidata a diputada suplente nacional, por el espacio SER del sindicalista petrolero Claudio Vidal, de Rio Turbio, acompañó la presencia de Sergio Acevedo, en su recorrida por la cuenca carbonífera.
La candidata rioturbiense, dirigió la palabra a los presentes, para destacar su familiaridad con la localidad de 28 de Noviembre “los conozco a todos porque a mí me formaron y porque no somos ciudadanos de Río Turbio, somos ciudadanos de la cuenca carbonífera y de eso nos tenemos que acordar siempre, porque tenemos que tirar todos para el mismo lado y porque tenemos una idiosincrasia que es igual, un origen que es igual, denominadores comunes como lo es la Empresa (YCRT) y porque tenemos historia que tiene que ver con nuestros padres y abuelos”
Recordó en ese contexto, el regreso de la democracia y la celebración de sus padres en esa instancia fundamental, por esta razón hizo hincapié en mantener la democracia recuperada en 1983.
“La democracia es un ejercicio”, manifestó y destacó que “la oportunidad que tenemos hoy que Fernando (Españón) nos muestre una ciudad que va creciendo todos los días y un 28 que puede ser diferente, que podemos ser ciudadanos distintos y que nos merecemos un montón de cosas que parecería que no podemos conseguir nunca”
“Creo que cada uno de nosotros somos un grano de arena y algo mucho más importante son los proyectos y sobre todo aquellos proyectos que nos llevan al bienestar general de todos”, subrayó
“Tenemos que ser bisagra, esta oportunidad que tenemos de cambiar la realidad de nuestra provincia tiene que surgir de cada uno de nosotros, sabiendo que no son cuestiones mágicas ni que se van a resolver de la noche a la mañana, pero si bregar por un proceso de industrialización, con la pesca y la ganadería”, sostuvo
“Tenemos que empezar a recuperar la economía primaria que nos hizo grandes en su momento como son nuestros recursos naturales de los cuales los santacruceños somos propietarios», añadió
Por último expresó que “necesitamos una voz en el congreso que defienda nuestros intereses como argentinos y santacruceños”
Sobre el final, de Cristófaro, habló sobre la participación femenina “nosotras no nos tenemos que dar espacio a los codazos, damos el equilibrio necesario para que haya sensibilidad también en la sanción de leyes, ésta es una participación que nos debemos como mujeres. No estamos en los lugares donde nos ponen sino también en los lugares que tenemos que conquistar y en los lugares donde a nosotras nos corresponde estar “, afirmó de Cristófaro.
28 DE NOVIEMBRE
Mejoran la calidad educativa en la Cuenca Carbonífera

Avanzan las obras en escuelas de la Cuenca Carbonífera para mejorar la calidad educativa
Autoridades recorrieron establecimientos educativos en 28 de Noviembre donde se ejecutan importantes mejoras de infraestructura. Las obras buscan garantizar espacios seguros y adecuados para alumnos y docentes.
En el marco del compromiso continuo con la educación pública y el bienestar de las comunidades escolares, se están llevando adelante significativas obras de mejora en distintas instituciones educativas de la Cuenca Carbonífera. En esta oportunidad, autoridades provinciales realizaron una recorrida por las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial (EPP) N° 68, la EPP N° 60 y la Escuela de Educación Inicial y Primaria para Estudiantes (EIPE) de la localidad de 28 de Noviembre.
“El gobernador nos pide recorrer cada punto de la provincia para solucionar los problemas, y eso es lo que estamos haciendo. Escuchamos a las comunidades, detectamos las necesidades y trabajamos para dar respuestas concretas”, expresó Verónica Pavez, Directora Regional Zona Sudoeste del Consejo Provincial de Educación (CPE), quien participó de la visita junto a Berenice Claudia Tello, representante de la Delegación de Trabajo.
El objetivo de estas intervenciones es optimizar las condiciones edilicias para asegurar entornos de enseñanza y aprendizaje más seguros, confortables y acordes a las necesidades pedagógicas actuales. Los trabajos incluyen refacciones estructurales, mejoras en sistemas de calefacción y electricidad, reacondicionamiento de espacios comunes y tareas de mantenimiento general.
“Estas acciones son fundamentales para garantizar el derecho a una educación de calidad. Sabemos que un edificio en condiciones dignas impacta positivamente en el rendimiento escolar y en la motivación tanto de estudiantes como de docentes”, agregó Pavez.
Desde el Gobierno provincial y el CPE remarcan que estas obras forman parte de un plan integral que contempla la mejora de numerosos establecimientos en todo el territorio santacruceño, priorizando aquellos que presentan necesidades urgentes o que no han sido intervenidos en los últimos años.
Los equipos técnicos continuarán monitoreando el avance de las tareas, con el objetivo de asegurar su finalización en los plazos previstos y con los estándares de calidad requeridos.
Imagen: Mariana Mercado
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso