PROVINCIALES
El Gobierno presentó nueva propuesta salarial para la Administración Pública

En una nueva reunión de la Paritaria central, se propuso elevar en 25, 65 por ciento el básico y complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías.

En esta jornada autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. Se propuso elevar en 25,65 por ciento el básico y complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías.
En esta oportunidad y dado que en el encuentro anterior las tres entidades gremiales rechazaron la propuesta realizada oportunamente y luego de haber analizado el escenario que se presenta a consecuencia de la escalada de la inflación, el Ejecutivo Provincial, realizó la siguiente propuesta:
-15 por ciento al básico con los haberes del mes de febrero
-4 por ciento al básico con los haberes del mes de abril
-2,5 por ciento al básico con los haberes del mes de junio
-2,5 por ciento al básico con los haberes del mes de julio
Es importante destacar que dicha propuesta es acumulativa por lo que al final de la misma arribamos a un 25, 65 por ciento. La misma alcanza al sector pasivo de la Administración Pública.
Además se propuso complementar a la propuesta anterior del 1,4 de diferencia entre categorías a partir del mes de julio del corriente año; el incremento del 70 por ciento en la Asignación Familiar por hijo, lo que implica la suma de $ 5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $ 11.704.50. Asimismo, se presentó la propuesta de incrementar el 200 por ciento en la Asignación Familiar por Escolaridad inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niño escolarizado.
El Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa según el siguiente cuadro, también fue considerado:
-3er hijo – $ 3.000
-4to hijo – $ 6.000
-5to hijo – $ 9.000
-6to hijo – $12.000
-7mo hijo – $15.000
-8vo hijo – $18.000
-9no hijo – $21.000
-10mo hijo -$24.000
El incremento de la Asignación Familiar por Nacimiento se incrementa a la suma de $ 10.000.- esto implica un 100 por ciento de aumento
El incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600,00 se eleva a la suma de $ 10.000.-
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Olga Reinoso y Sandra Sutherland lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Gabriel Navarro. La subsecretaria de Trabajo, Guadalupe Novas ofició de autoridad laboral.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Sala de Simulación Clínica de la UART lleva el nombre de la Lic. Mabel Ana De Brea