28 DE NOVIEMBRE
“Limpieza profunda”, sacar el basural del pueblo, y planificar obras

Los tres ejes básicos que marcaron el arranque de una gestión exitosa de cara a la gente. Así es el principio de la gestión de Fernando Españon al frente del Municipio de 28 de Noviembre.
Comenzamos esta seguidilla de capítulos con contenidos en línea de tiempo sobre la gestión municipal de Fernando Españon, que tenés que conocer.
Para comprender dónde estamos y hacia dónde vamos, tenemos que ser memoriosos acerca del “de dónde venimos”.
En el inicio afrontar la dura realidad
Cuando Fernando Españon asumió la Intendencia de 28 de Noviembre en diciembre de 2019, se atendieron tres variables emergentes: a) El estado en que se recibió el municipio; b) el estado de la comunidad en general; y c) el estado de obras heredadas.
El primer punto fue devastador; un municipio bobo en lo funcional, endeudado; y deteriorado por donde se lo vea, con profundas heridas; que aún hoy; cuestan reparar.
Por poner algunos ejemplos: Los sectores municipales estaban deteriorados, sucios, abandonados en algunos casos; y gran parte de ellos, mantenidos gracias al esfuerzo personalizado de cada empleado municipal en cuidar lo que se podía en un Estado ausente. Sumado a esto, el abandono y el fuera de funcionamiento de estructuras, maquinaria, plantas de producción, y mucho más.


Lo segundo fue conocer de manera palpable y a fondo desde el Ejecutivo municipal, cómo se encuentra la comunidad. Una demanda social muy alta y con serios conflictos en materia habitacional. Un pueblo desunido, descreído de la política; subestimado y abandonado; con una dolosa sensación de vulnerabilidad social.
En el tercer aspecto, serios casos de obras que debieron judicializarse; obras que se prometieron y no se habían hecho; otras que se ejecutaron en parte, pero mal; y pese a que hubo intentos de recuperarlas no se pudo, como el caso puntual de la red de saneamiento en los barrios altos, que en gran parte quedará sepultada y sin uso; porque hay que hacer las cosas bien, y eso implica rehacerlas.

Plantas productoras paradas; una estación de áridos que hubo que re ensamblarla; máquinas rotas, utilitarios y maquinaria que no había y que era extremadamente necesario contar con estos; y más.

“Limpieza profunda”
Ya para enero 2020, se lanzó la campaña “Limpieza a Profunda” que tuvo como base que tanto el municipio como vecinos, e instituciones y organizaciones; participaran en una fuerte campaña de limpieza; no solamente para sacar la basura que estaba en todos lados; sino también para literalmente “ver” donde están las ochavas, los cordones cuneta, y parte de la calles en algunos casos tapadas por mugre y maleza; en un pueblo que literalmente lo estaba tapando la mugre.

Sacar el basural del pueblo
Ya en este punto, mientras se abordaba todo lo que se podía, vecinos de los barrios altos, a mediados de enero de 2020; se reúnen con el Intendente Españon para plantear distintos puntos, donde el más importante era la problemática ambiental y de salud pública que significaba tener un basural en cercanías de sus viviendas.

Tras la “limpieza profunda”, se trabajó en sacar el basural que ya estaba en medio de la comunidad; remediarlo; y trasladarlo a otro lugar; tema en el que aún quedan definiciones y acciones políticas; pero que al momento es innegable que esta acción le cambió la calidad de vida a la comunidad de 28 de Noviembre.



Planificar obras
Lo que la comunidad de 28 de Noviembre debe tener en fuerte consideración; es que al sacar el basural del pueblo; no solamente se estaba cumpliendo con una demanda social lógica en términos de medio ambiente y salud pública; sino que además, esto dio lugar a conectar el casco urbano antiguo, con la terraza media, y la alta.
Dicho de otra manera, haber sacado el basural sirvió para que se pueda gestar una planificación de desarrollo urbanístico como nunca antes conoció la localidad de 28 de Noviembre.

Link: A pesar de la pandemia, el Intendente continuó transformando la localidad
Reservar lotes para obra pública; entre ellas la del hospital de alta complejidad; espacios verdes; y otros a destinarse aún; pero donde ya podemos ver la construcción del gimnasio en el barrio alto. Todo este avance no podía ser posible si no se sacaba el basural del sector.
El municipio atendió de forma dedicada como inicio de gestión las tres variables de El estado en que se recibió el municipio; el estado de la comunidad en general; y el estado de obras heredadas.
Ya en tiempos de pandemia, (11 de marzo 2020 en adelante); se mejoró el edificio municipal; se mejoraron espacios públicos; se trabajó en mejorar las calles y en embellecer la vía pública; se recuperaron maquinarias; se compraron vehículos y camiones especiales; herramientas e ingreso de material de obra; mejoras edilicias de distintos sectores, construcción de nuevas estructuras, y mucho más en lo que hoy se continúa, como en el polideportivo su anexo y albergues; se generaron políticas de recolección de cartones, plásticos y latas; se trabaja fuertemente con las organizaciones sociales que antes habían perdido el contacto con el Estado municipal; realización de eventos sociales; fortalecer la cultura y el deporte; promover Derechos Humanos; llegar a donde hay que llegar con las políticas sociales;y abrir nuevos caminos para el bienes de la comunidad. Y esto se hizo, en momentos de pandemia, como ningún otro administrador de una comunidad en todo el territorio provincial pudo hacerlo: Atendiendo a fondo las medidas y protocolos de la pandemia; y al mismo tiempo gestionando y haciendo lo que para esta gestión es ni más ni menos que “reconstruir 28 de Noviembre”, y transformarlo a más.
Esto y más; que iremos desarrollando en diferentes capítulos, para que conozcas el por qué de cada política pública; sin versos, sino con la realidad palpable.
Fuente: minutosurnoticias.ar
28 DE NOVIEMBRE
Veintiocho de Noviembre se impone en la Liga Centro con dos triunfos en U17

La Escuela Municipal de Básquet ganó sus dos encuentros del fin de semana frente a Puerto Natales y Patagonia, y se recupera con fuerza tras la caída ante Argentinos del Sur.
La Escuela Municipal de Básquet de Veintiocho de Noviembre tuvo una destacada actuación en la última doble fecha de la Liga Centro, disputada en la categoría U17. El equipo local logró dos victorias importantes frente a sus pares de Puerto Natales y Patagonia, demostrando carácter y buen juego para reponerse de la derrota sufrida el fin de semana anterior ante Argentinos del Sur de El Calafate.
En paralelo, Puerto Natales también aprovechó la presencia del equipo de Patagonia para disputar un encuentro oficial en la misma categoría, llevándose el triunfo por 75 a 64 en un partido parejo.
La acción de la Liga Centro continuará el próximo fin de semana, cuando Veintiocho de Noviembre reciba a Argentinos del Sur y Bories de Puerto Natales. Los encuentros se jugarán el viernes, sábado y domingo en el Polideportivo Municipal Ivovich, donde se espera una gran convocatoria de público para alentar al equipo local.
Con información de Te Paso La Pelota
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios