Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Vidal: » A partir de abril 148.000,00 el salario mínimo de un trabajador petrolero»

Publicado

el


El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz, informó esta tarde que llegó a un acuerdo con las cámaras empresariales, “logrando todos los aumentos exigidos inicialmente por el gremio”.

Este martes se realizó la audiencia de conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo para encontrar un acuerdo entre los gremios y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH, operadoras) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE, empresas de servicios). Después de varios intentos fallidos y medidas de fuerza por parte del sindicato que conduce Vidal, quedó concluida la paritaria 2021. Quedando el 29 de marzo como fecha de inicio de las negociaciones de paritarias 2022.

Fueron varias e intensas negociaciones que duraron más de un mes, con un paro de 24 horas en el medio y amenazas de un nuevo paro por tiempo indeterminado para los próximos días, ante la lucha sindical los empresarios tuvieron que acordar y anticipa las actualizaciones pendientes para marzo. Uno de los puntos más difíciles de resolver fue el aumento pretendido por los gremios con respecto a los trabajadores de 8 horas, ya que estos son los más afectados por la inflación al no contar con todos los adicionales y extras.

Según explicó Vidal, “se alcanzó un importante acuerdo con el sector empresarial. Logramos el 25 por ciento de aumento que queríamos a partir de abril, esto es gracias al aumento del 10 que venía en marzo, el 10 por ciento que estaba establecido para mayo y un 6 por ciento por cláusula de revisión para fin de mes. Pero lo más importante, es que los trabajadores de 8 horas que tienen un salario mínimo de $97.000, ahora pasar a cobrar $148.000”.

Desde principio de año, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz se encontraba en estado de alerta y movilización permanente ante “la intransigencia de las operadoras petroleras, que en medio de un proceso inflacionario significativo, se negaban a escuchar y otorgar los aumentos salariales necesarios“.

El secretario general de Petroleros Privado de Santa Cruz advirtió a las cámaras empresarias que “no se tiene que jugar con la dignidad y los salarios de los trabajadores, son tiempos difíciles, y a las empresas le va bien”.

“No vamos a permitir que ningún trabajador pierda poder adquisitivo ni calidad de vida. No fue una lucha fácil, pero nuestro reclamo era justo y teníamos el apoyo de todos los trabajadores, y la unidad entre los gremios. Pudimos alcanzar nuestros objetivos, aunque falta, ya hay que comenzar a discutir la paritaria 2022”, concluyó Vidal.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.