INFO. GENERAL
Condenaron en Salta a cuatro años y seis meses de prisión a un ex obispo por el abuso de dos seminaristas

Se trata de Gustavo Zanchetta quien en 2017 había sido nombrado por el Papa Francisco como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), pero fue suspendido un año más tarde, luego de que se conocieran las denuncias de abuso.

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán condenaron hoy a cuatro años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo al ex obispo salteño Gustavo Zanchetta por el abuso sexual de dos seminaristas.
La jueza María Laura Toledo Zamora y los magistrados Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, condenaron a Zanchetta por el delito de «abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos seminaristas».
Según confirmaron fuentes judiciales a NA, el tribunal le impuso la pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva, y ordenaron su inmediata detención, tal como lo habían solicitado la fiscal María Soledad Filtrín Cuezzo y el fiscal Pablo Rivero, y además ordenaron que una vez que la sentencia este firme, sea inscripto en el Banco de Datos Genéticos.
«No podemos determinar la extensión del daño que sufrieron las víctimas, pero sí tenemos la obligación de darles una respuesta desde la Justicia y a la sociedad de Orán y de todo el país», había expresado durante los alegatos el fiscal Rivero.
El Ministerio Público Fiscal de Salta inició en enero de 2019 las actuaciones de oficio a partir de varias denuncias públicas que señalaban que el ex obispo de Orán había abusado de dos estudiantes, mayores de edad, del Seminario Juan XXIII de Orán.
El 6 de febrero de 2019, una persona mayor de edad realizó una denuncia en la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, a cargo de Filtrín Cuezzo, dando cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de Zanchetta.
El 13 de febrero del mismo año, otra persona y también mayor de edad, perteneciente a la congregación, radicó una nueva denuncia por abuso sexual.
Así fue como se creó una Unidad Fiscal compuesta por los fiscales Filtrín Cuezzo y Rivero, quienes a lo largo de todo el juicio presentaron pruebas y testimonios sólidos que llevaron a que el Tribunal condenara a Zanchetta por abuso sexual simple.
En noviembre de 2019 la Unidad Fiscal había solicitado la captura internacional del ex obispo, debido a que Zanchetta no respondió reiterados llamados telefónicos ni correos electrónicos que le habían hecho.
En el año 2017, el Papa Francisco había nombrado a Zanchetta como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), pero un año más tarde fue suspendido en el cargo, y en enero de 2019 el Vaticano confirmó que había iniciado una investigación por las denuncias de abuso sexual realizadas contra el ex obispo, quien estuvo a cargo de la Diócesis de Orán hasta septiembre de 2017.
Según las denuncias, los abusos sexuales ocurrieron en el edificio del seminario Juan XXIII, de Orán y en una casa particular de la localidad salteña de Los Toldos.
INFO. GENERAL
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Consejo Provincial de Educación (CPE), firmó este viernes 29 de agosto un Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Escuela Industrial N° 4 «José Menéndez» de Río Gallegos, orientado a la implementación de prácticas profesionalizantes para estudiantes de sexto año.
La rúbrica contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Porto; y el rector del establecimiento educativo, profesor José Castro.
El acuerdo tiene como finalidad fortalecer la articulación entre el sistema educativo técnico-profesional y el mundo del trabajo, creando espacios de aprendizaje en contextos reales. Estas prácticas permitirán a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en su formación, desarrollar competencias laborales y mejorar su preparación para la inserción laboral y la continuidad de estudios superiores.
El Convenio Marco establece que los estudiantes podrán realizar actividades en áreas vinculadas a la innovación tecnológica y modernización del Estado, acompañados por tutores que guiarán el proceso y evaluarán los resultados. De esta manera, se busca generar una formación integral que promueva el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo, contribuyendo además al desarrollo de nuevas soluciones en el ámbito público.
Desde el Gobierno Provincial remarcaron que este tipo de acuerdos representan un paso fundamental para vincular la educación con el mundo del trabajo, potenciando el talento de los jóvenes santacruceños y acompañando su desarrollo académico y profesional.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Sala de Simulación Clínica de la UART lleva el nombre de la Lic. Mabel Ana De Brea