INFO. GENERAL
Condenaron en Salta a cuatro años y seis meses de prisión a un ex obispo por el abuso de dos seminaristas

Se trata de Gustavo Zanchetta quien en 2017 había sido nombrado por el Papa Francisco como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), pero fue suspendido un año más tarde, luego de que se conocieran las denuncias de abuso.

Los jueces de la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán condenaron hoy a cuatro años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo al ex obispo salteño Gustavo Zanchetta por el abuso sexual de dos seminaristas.
La jueza María Laura Toledo Zamora y los magistrados Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, condenaron a Zanchetta por el delito de «abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio de dos seminaristas».
Según confirmaron fuentes judiciales a NA, el tribunal le impuso la pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva, y ordenaron su inmediata detención, tal como lo habían solicitado la fiscal María Soledad Filtrín Cuezzo y el fiscal Pablo Rivero, y además ordenaron que una vez que la sentencia este firme, sea inscripto en el Banco de Datos Genéticos.
«No podemos determinar la extensión del daño que sufrieron las víctimas, pero sí tenemos la obligación de darles una respuesta desde la Justicia y a la sociedad de Orán y de todo el país», había expresado durante los alegatos el fiscal Rivero.
El Ministerio Público Fiscal de Salta inició en enero de 2019 las actuaciones de oficio a partir de varias denuncias públicas que señalaban que el ex obispo de Orán había abusado de dos estudiantes, mayores de edad, del Seminario Juan XXIII de Orán.
El 6 de febrero de 2019, una persona mayor de edad realizó una denuncia en la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, a cargo de Filtrín Cuezzo, dando cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de Zanchetta.
El 13 de febrero del mismo año, otra persona y también mayor de edad, perteneciente a la congregación, radicó una nueva denuncia por abuso sexual.
Así fue como se creó una Unidad Fiscal compuesta por los fiscales Filtrín Cuezzo y Rivero, quienes a lo largo de todo el juicio presentaron pruebas y testimonios sólidos que llevaron a que el Tribunal condenara a Zanchetta por abuso sexual simple.
En noviembre de 2019 la Unidad Fiscal había solicitado la captura internacional del ex obispo, debido a que Zanchetta no respondió reiterados llamados telefónicos ni correos electrónicos que le habían hecho.
En el año 2017, el Papa Francisco había nombrado a Zanchetta como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), pero un año más tarde fue suspendido en el cargo, y en enero de 2019 el Vaticano confirmó que había iniciado una investigación por las denuncias de abuso sexual realizadas contra el ex obispo, quien estuvo a cargo de la Diócesis de Orán hasta septiembre de 2017.
Según las denuncias, los abusos sexuales ocurrieron en el edificio del seminario Juan XXIII, de Orán y en una casa particular de la localidad salteña de Los Toldos.
INFO. GENERAL
Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.
La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.
“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.
Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.
Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.
Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.
“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART