28 DE NOVIEMBRE
Se realizó el acto de apertura de sobres de la licitación para la ejecución de la obra “Mejoramiento de Captación de Agua y la Nueva Planta Potabilizadora” para Rio Turbio y 28 de Noviembre

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré .En la oportunidad, se presentaron dos empresas y una vez que se complete el proceso de licitación se iniciarán las obras: Sudelco S.A., que cotizó propuesta económica en 1609 millones 966 mil 801 pesos con 80 centavos, y CPC S.A, por 1683 millones 489 mil 75 pesos con 35 centavos.

El intendente Darío Menna encabezó este miércoles, en Rio Turbio, el acto de apertura de las ofertas económicas en el marco de la licitación pública para la ejecución de la obra “Mejoramiento de Captación de Agua para la localidad de 28 de Noviembre y una nueva Planta Potabilizadora para Rio Turbio.
La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré
Acompañaron el presidente de Servicios Públicos SA, Nelson Gleadell, la vicepresidenta 1ª de la Cámara de Diputados de Santa Cruz Karina Nieto, el gerente provincial de Compras y Suministro Rubén Peña, el Síndico legal de Servicios públicos SA, Mariano Ferrone, el Diputado Matías Mazú, el diputado por el Pueblo de 28 de Noviembre, Hugo Garay, Concejales de Río Turbio, ediles de la localidad de 28 de Noviembre, el gabinete municipal, el gerente de distrito Omar Tuyaré y Ariel Garay , gerente de distrito de 28 de Noviembre.
La obra contempla una obra de captación de agua en el arroyo Primavera compuesta por una galería filtrante, pozo colector y estación elevadora.; acueducto arroyo Primavera Río Turbio y una nueva planta potabilizadora de agua que permitirá abastecer con agua potable del año 2023 y una nueva proyectada a 20 años posteriores, 2043.
En tanto, el proyecto de la localidad de 28 de Noviembre contempla el proyecto e instalación de una obra de captación de agua en el arroyo Primavera frente a la proyectada para la localidad de Río Turbio.
La proyección de las obras tiene un plazo de proyección de 400 días corridos y un presupuesto oficial total de $ 1512.297.723
En la oportunidad, se presentaron dos empresas y una vez que se complete el proceso de licitación se iniciarán las obras: Sudelco S.A., que cotizó propuesta económica en 1609 millones 966 mil 801 pesos con 80 centavos, y CPC S.A, por 1683 millones 489 mil 75 pesos con 35 centavos.
En ese contexto , el intendente Darío Menna, destacó la inversión de 1500 millones de pesos para la cuenca carbonífera y resaltó que “es un pedido que se viene haciendo desde hace mucho tiempo desde las gestiones anteriores. Es una solución para la cuenca carbonífera que ofrece soluciones al problema del agua. Una solución que no es a corto plazo sino a 20 años pensando en el crecimiento y el progreso de nuestra comunidad”
“Acá no importa quién inaugure las obras, lo que importa es que tengan continuidad” dijo citando a la gobernadora Alicia Kirchner
También dijo que “durante cuatro años se paralizaron las obras en Santa Cruz y hoy gracias a tener un gobierno afín, nacional y provincial podemos hacer esta apertura de más de 1500 millones de pesos”
En el cierre del acto, dirigieron la palabra a los presentes los diputados Hugo Garay y Matías Mazú.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios