Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Tribuna Docente: «Los $100.000 de salario de bolsillo no solo son necesarios, también son posibles»

Publicado

el


La gobernadora anunció un aumento del 15% a estatales mientras se negocian paritarias. A propósito, la agrupación docente criticó que «las maniobras del gobierno no pueden desautorizar los debates de las Asambleas y el Congreso Provincial».

En la inauguración del 49° período de sesiones ordinarias, la gobernadora Alicia Kirchner anunció un aumento del 15% a estatales mientras se negocian paritarias.

En este marcó, Tribuna Docente apuntó contra las declaraciones de la mandataria y reclamó un «salario de bolsillo de $100.000». 

La agrupación docente expresó su disconformidad a través de un comunicado: 

Basta de maniobras. Salario de bolsillo de $100.000

Las maniobras del gobierno no pueden desautorizar los debates de las Asambleas y el Congreso Provincial.

En menos de 24hs y luego de conocer la resolución de las Asambleas de ADOSAC, el gobierno reculó en su postura de ofrecer un 10% a marzo y la gobernadora salió a anunciar en la apertura de sesiones que otorgará un 15% a febrero, como anticipo de las negociaciones paritarias.

A nadie se le escapa que las condiciones económicas de la provincia no mejoraron en tan sólo 24hs para hacer este cambio drástico en la oferta, la verdad es que el gobierno tiene plata y dilato la negociación para extorsionar a la docencia y terminar ofreciendo un recomposicion maquillada, que no llega ni de cerca al costo de la canasta básica.

Reclamamos al gobierno que se siente a negociar en paritaria y termine con el circo mediático, el salario, las condiciones laborales y pedagógicas, merecen se discutidas con la comunidad educativa y no impuestas como nos tiene acostumbrados el gobierno.

*Con el salario, que no es otra cosa que el sustento de nuestras familias, no se juega.*

Esperamos una oferta seria en la paritaria de hoy que recupere todo lo perdido en la gestión Macri – Alicia.

*Los $100.000 de salario de bolsillo no solo son necesarios, también son posibles*

– Comisión Directiva ADOSAC Los Antiguos – Lago Posadas

– Comisión Directiva ADOSAC Gobernador Gregores

-Agrupación Tribuna Docente Provincial.

(Diario Nuevo Dia)


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.