Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Parlamento Patagónico: los 30 proyectos presentados por Santa Cruz en la primera sesión

Publicado

el


Este martes y miércoles sesionó el Parlamento Patagónico en Tierra del Fuego. Desde Santa Cruz, se presentaron 30 proyectos para ser discutidos, los cuales beneficiarán a la región. Se definió que el próximo encuentro sea en esta provincia.

Este miércoles se concretó la primera sesión regional del año que reunió a los distintos diputados de toda la región para plantear, comisionar y sancionar proyectos que sean beneficiarios para la parte sur del país.

Por Santa Cruz, participaron los diputados Matías Mazú, Eloy Echazú, Carlos Santi y la diputada Liliana Toro, todos integrantes del partido político Frente de Todos, acompañados por el vicegobernador Eugenio Quiroga. Igualmente todas las provincias de la Patagonia dijeron presente.

Tras el debate se definió que el parlamento se vuelva a reunir en Santa Cruz en el mes de octubre.

Los proyectos para Santa Cruz están enfocados en las condiciones diferenciales

El martes por la mañana se llevó a cabo la apertura del evento. Siguiendo con la agenda de trabajo, en horas de la tarde tuvo lugar el plenario de comisiones, oportunidad en la que Santa Cruz sumó cerca de 30 proyectos para incluir en las recomendaciones y declaraciones del parlamento regional, iniciativas que, una vez sancionadas, serán giradas al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso Nacional.

En el inicio de esta primera sesión, que se realizó en el salón Milenium del Hotel Las Hayas de Usuhaia, se llevó a cabo el cambio de autoridades, donde el diputado provincial de Chubut, Rody Ingram, dejó la presidencia del Parlamento en manos de su par de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino. Allí, los diputados discutieron sobre los proyectos presentados.

Palabras de bienvenida

La vicegobernadora de la provincia anfitriona, Mónica Urquiza fue quien se encargó de brindar las palabras de bienvenida. En este sentido señaló que “es un honor recibirlos, abrazo con mucho optimismo el enorme compromiso de cada uno de los que integran este Parlamento Patagónico”.

Siguiendo con el discurso, manifestó que “hace pocos días recibimos a autoridades nacionales, quienes nos notificaron de un hecho histórico que quiero compartir con todos los presentes y especialmente con el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, quien hoy nos acompaña”.

Se anunció el inicio de los estudios para la concreción del cruce por aguas argentinas

De esta manera, contó que a la provincia arribó el subinterventor de la Administración General de Puertos, Patricio Hogan, y se anunció el inicio de los estudios técnicos para la concreción del cruce por aguas argentinas, que unirá Tierra del Fuego con el continente, “es un anhelo histórico de conectividad para los fueguinos y santacruceños en particular y todos los argentinos en general, y no tengo dudas que en el momento de su finalización celebraremos todos los argentinos un acto de soberanía muy importante”

Proyectos tratados

En la oportunidad se unificaron los proyectos que fueron presentados con una misma temática, entre los que se destacan el pedido de cesión de terrenos e inmuebles ociosos que están bajo la órbita del Gobierno Nacional a las provincias y/o municipios; el fuerte reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas; el pedido de prórroga de la Ley 25.422 correspondiente al “Régimen de Recuperación de la Ganadería Ovina, por un plazo de 10 años; la eliminación del cobro del IVA en los servicios públicos de luz y agua potable a los consumidores finales; que la región gestione en conjunto fuentes de financiamiento para la realización de proyectos que consoliden la diversificación de la matriz energética; como así también el enérgico repudio a la depredación de nuestros recursos ictícolas sobre el Mar Argentino, por parte de flotas pesqueras de banderas internacionales.

También se aprobaron pedidos por tarifas diferenciadas para usuarios residenciales de las provincias patagónicas que se abastezcan de gas licuado de petróleo; la satisfacción del Parlamento por la decisión del Gobierno Nacional al beneficiar a usuarios residenciales y no residenciales del servicio de Gas para acceder a la financiación de las deudas acumuladas desde el inicio de la pandemia; además del pedido por la creación de un marco regulatorio para la protección y aprovechamiento sustentable de la Zona Costera Patagónica.

Allí, también se reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional y su mirada Federal y la labor desempeñada por todos los médicos, enfermeros, trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y personal estratégico de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego AeIAS, en el marco de la pandemia por el COVID-19.

Se aprobaron proyectos presentados buscando incorporar destinos y frecuencias de LADE; además del pedido de baja de tarifas, mayores frecuencias y restitución de destinos de la región a Aerolíneas Argentinas; como así también se pidió al Congreso que se impulsen proyectos presentados por legisladoras de la región, buscando restituir los reembolsos por puertos patagónicos.

En el caso de la restitución de los reembolsos por puertos patagónicos, no es la primera vez que se pide. De hecho, este año fue solicitado por los Ministerios de Producción de Santa Cruz y Chubut al ministro de la Producción, Matías Kulfas.

Finalmente, se destacó la creación de la Comisión Permanente de la Mujer, Género y Políticas Públicas en el seno de Parlamento Patagónico, “con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en cada una de las comisiones y subcomisiones del mismo”


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.