SOCIEDAD
Presentaron un proyecto de ley para crear billetes de hasta $ 20.000

Federico Angelini, diputado de la oposición, planteó esta ley y manifestó que “le ahorraría al Estado unos US$ 400 millones en costos de emisión”.

El diputado de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, presentó un nuevo proyecto de ley bajo la siguiente premisa: “Admitir inflación y ahorra emisión”. Este mismo, busca que el Gobierno tome medidas que lleven a la creación de billetes de 2000, 5000, 10.000 y 20.000 pesos. A su vez, manifestó que “le ahorraría al Estado unos US$ 400 millones en costos de emisión”
El diputado admitió en sus redes sociales la importancia de esta ley: “El Gobierno debe admitir la inflación actual, sin buscar culpables ajenos, e imprimir billetes de mayor denominación que le permita ganar en costos, espacio, seguridad y tiempo a pymes, bancos, comercios y grandes empresas de logística”.
Cabe resaltar que la caída del poder del billete de mil pesos puede traer consecuencias que van más allá de la inflación. Por su parte, los bancos, comercios y empresas que transportan caudales, advierten que al caer el poder de compra de los billetes, se necesitan más para adquirir bienes y servicios en comparación a meses anteriores.
A su vez, en los cajeros automáticos hay cada vez más ocasiones en las que se vacían muy rápido y tienen que ser recargados con mucha frecuencia. Esto es a causa de que los billetes pierden su valor y las personas necesitan más para poder adquirir algún producto.
Por su parte, el Gobierno informó que la inflación de enero fue de 3,9%. La misma va en línea con la tendencia que arrastra desde fines del 2021 y también, está en sintonía con lo que habían estimado analistas privados y los del oficialismo.
Debido a ello, la variación interanual alcanzó el 50,7% según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Indec reveló: “La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Lo más relevante en la división fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Sala de Simulación Clínica de la UART lleva el nombre de la Lic. Mabel Ana De Brea
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes