Conectarse con nosotros
Martes 29 de Julio del 2025

PROVINCIALES

UNPA: Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos a financiar por Nación

Publicado

el


El proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina’, en el que también participan las Universidades Nacionales de Jujuy, Río Negro y Cuyo, Parques Nacionales, el INTA y el CONICET, recibirá un monto de hasta 15 millones de pesos para el desarrollo de una experiencia piloto en el marco del Programa CITEs

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación dio a conocer ayer los resultados de la convocatoria ‘Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos’, orientada a abordar problemáticas complejas nacionales y/o regionales integrando las capacidades de distintas instituciones científicas y tecnológicas y una de las cuatro primeras iniciativas a financiar, relacionada con la conservación de bosques nativos de Argentina, cuenta con participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Se trata del proyecto ‘Enfoque multi-criterio para la conservación de los bosques nativos de Argentina: Funcionalidad, biodiversidad, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático’, impulsado por las Universidades Nacionales de Jujuy (UNJu), Cuyo (UNCuyo), Río Negro (UNRN) y Patagonia Austral (UNPA); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Administración de Parques Nacionales (APN).
Éste y otros tres proyectos de investigación, desarrollo e innovación generados en forma interinstitucional, interdisciplinaria y transversal por instituciones científicas y tecnológicas del país (ver aparte) recibirán un financiamiento de 57.852.970 pesos – con fondos del BID- y el objetivo es que se implementen experiencias piloto tendientes a la formación de potenciales Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs).
Los otros proyectos seleccionados, que tendrán un plazo de hasta dos años de duración y un financiamiento de hasta 15.225.000 pesos, son los siguientes:

– Desarrollo de infraestructura, capacidades de calibración y producción de instrumental destinados a la medición de energía solar a nivel nacional – Servicio Meteorológico Nacional, UNLu, CNEA, Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa.

– Socio Ecosistema fluvial Paraná – Paraguay: Estudio argentino en el escenario de cambios globales – CONICET, INA, CONAE, IUSM.

– Inventario de niveles de agroquímicos en matrices abióticas y bióticas de las provincias de Buenos aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe – UNMdP, CONICET, INTA, UNSAM, UBA, UNC, UNRC, UNL, UNLP, UNR.

La convocatoria PITES – de ventanilla permanente- apunta a fomentar la coordinación entre las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) e integrar capacidades científico-tecnológicas complementarias a través de proyectos asociativos y multidisciplinares en el marco del Programa Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs).
A través de esta iniciativa se busca potenciar las capacidades del sistema científico, logrando un mayor impacto productivo, social y/o ambiental, en el desarrollo territorial y en el diseño o aplicación de políticas públicas.
Más información en  https://www.argentina.gob.ar/ciencia


PROVINCIALES

Régimen Excepcional de Regularización de Deudas: enterate cómo acceder a los beneficios

Publicado

el


En los meses de agosto y septiembre, la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) permitirá a todos los contribuyentes, con deudas de sellos vencidas al 31 de julio del 2025, acceder a un régimen especial con descuentos en multas e intereses.

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) informa que, a partir del 1° de agosto del corriente año, los contribuyentes que registren deudas -vencidas al 31 de julio de 2025- en concepto del Impuesto de Sellos podrán regularizar las mismas con el beneficio de la quita de intereses y multas.

Así lo explicó la subdirectora ejecutiva de Recaudación, Mónica Navarro, quien señaló que se trata de un régimen excepcional de regularización de deudas para el impuesto de sellos exclusivamente y está previsto hacerlo en dos tramos, teniendo su beneficio de acuerdo con la fecha de adhesión”.

El pago de la deuda deberá realizarse en efectivo y está previsto que un tramo sea en el mes de agosto, con la quita del 100% de los intereses y multas; en tanto, durante el mes de septiembre el descuento será de un 70%.  

Según lo remarcó Navarro, puede acceder cualquier contribuyente que tenga actos, contratos u operaciones sujetas al impuesto de sellos y que hayan vencido al 31 de julio de este año.

Las y los interesados deben comunicarse con la Agencia a través del mail [email protected] o acceder al sitio web www.asip.gob.ar.

De igual manera, pueden acercarse a la sede central de ASIP, en calle Sarmiento 209 (Río Gallegos).

“Lo importante es que tienen que venir con el instrumento original”, aclaró Navarro, y señaló que “comprende también para aquellos impuestos derivados del automotor, como las transferencias de automotor o las inscripciones iniciales que hayan vencido el 31 de julio de este año.

TRAMOS

El plazo para adherir al Régimen Excepcional de Regularización de Deudas del Impuesto de Sellos y los beneficios son los siguientes:

  • Pago contado realizado desde el 1 al 31 de agosto de 2025 inclusive: quita del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 100% de las multas.
  • Pago contado realizado desde el 1 al 30 de septiembre de 2025 inclusive: quita del 70% de los intereses resarcitorios y/o punitorios, y el 70% de las multas.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.