SOCIEDAD
Canasta de alimentos subió 1,4% en primera quincena de agosto


El precio de la canasta básica de alimentos aumentó durante la primera quincena de agosto un 1,4%. Así se desprende del relevamiento realizado por la agrupación Consumidores Libres, que destacó que en ese periodo el costo de los productos de almacén se incrementó 1,6%; el de la fruta y la verdura, un 1,4% y el de las carnes, un 1,3%. En este último rubro, el dato quizá más relevante es que el valor del asado no tuvo modificaciones.
También se destacó en la primera quincena del mes cierta desaceleración en la suba de la canasta. De hecho, es el nivel más bajo registrado en ese período en lo que va del año: en los primeros quince días de julio, los alimentos treparon un 3,2%; en junio, la suba fue del 1,7%: en mayo, del 1,8%; en abril, del 1,7%; en marzo, del 2,2%; en febrero, del 3% y en enero, del 2,1%.
Distintos factores pueden incidir en esta incipiente desaceleración de los precios de los alimentos que en lo que va del año se ubican por encima del nivel general de inflación. “En los últimos meses se dio un efecto de disociación entre la evolución de los precios de los alimentos y la evolución de sus propios costos. Es posible que parte de ese proceso esté teniendo algún escenario de convergencia. Me refiero, particularmente, a la evolución del tipo de cambio oficial, las tarifas y el combustible. Con lo cual, debería haber una tendencia a la reducción de la variación de los precios, sobre todo porque el 3,4% del último mes no refleja la evolución de esos costos”, señaló a Ámbito Hernán Letcher, director del CEPA.
Otro factor que puede incidir en una menor suba de los precios en los alimentos son los distintos tipos de controles que está aplicando el Gobierno. Por ejemplo, según el informe del IPCVA, en julio los precios de la carne mostraron una caída del 0,9% frente al mes anterior.
“El último mes hubo cierta dispersión en el aumento de los precios de alimentos. Hubo algo de hidratos de carbono y de derivados de trigo, lácteos. Si los lácteos están más moderados este mes, debería verse una moderación en general en el precio de los alimentos porque la carne se mantuvo relativamente estable”, remarcó Letcher.
Por su parte, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló: “Los alimentos y Bebidas vienen desacelerando mes a mes, pero muy poco en relación a un marco de acuerdo de precios en las diferentes categorías de bienes básicos. Sin embargo, observamos dos temperaturas de precios. Las que están en las grandes cadenas de supermercados con acuerdo de precios y las que están por fuera de estos formatos”.
28 DE NOVIEMBRE
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre

Con una inversión estimada en USD 1.300.000 (un millón trescientos mil dólares). El Aeropuerto Río Turbio – 28 de Noviembre es beneficiado con la construcción de un cerco perimetral para reforzar la seguridad y operatividad.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanza en un acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para transformar la realidad de la infraestructura aeroportuaria en todo el territorio provincial.
A partir de un trabajo mancomunado entre equipos técnicos y autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno de Santa Cruz articuló para los próximos días la firma de un convenio para dotar de infraestructura aeroportuaria a tres localidades de la provincia.
En este marco, el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Orlando Maldonado, acompañado por el director general de Desarrollo Aéreo, Andrés Casanova se reunieron con el gerente de Regulación Económica y Financiera del ORSNA, Lic. Juan Pablo Picazo; un encuentro que posibilitó la proyección de obras a ejecutarse en los aeropuertos de El Calafate, Perito Moreno y Río Turbio.

Entre las obras previstas, se destacan:
- Aeropuerto de El Calafate: instalación de un moderno sistema de balizamiento, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares), conforme a la normativa vigente.
- Aeropuerto Río Turbio – 28 de Noviembre: construcción de un cerco perimetral para reforzar la seguridad y operatividad, con una inversión estimada en USD 1.300.000 (un millón trescientos mil dólares).
- Aeropuerto de Perito Moreno: incorporación de balizamiento para optimizar las condiciones de operación, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares).
Este principio de acuerdo con autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) permitirá a la Provincia fortalecer su entramado productivo, turístico y social.
“El camino es claro: cuando hay decisión política, presencia del Estado y voluntad de trabajo conjunto, las obras llegan y se convierten en realidad. Este acuerdo marca el rumbo hacia una Santa Cruz más conectada, integrada y con más oportunidades”, expresó el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado.
Por su parte, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci señaló que “el Gobierno provincial continúa avanzando con hechos concretos que impactan positivamente en la vida de los santacruceños, por eso este proyecto de conectividad aérea acompañará el crecimiento de nuestras localidades, impulsará el turismo, facilitará la producción y generará nuevas oportunidades de inversión”.
De esta manera, Santa Cruz Santa Cruz consolida un proyecto de conectividad aérea que acompañará el crecimiento de cada unas de las localidades, impulsando el turismo, facilitando la producción y allanando el camino para futuras inversiones.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sumate a la campaña “Compostando Otoño”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES1 día atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia