PROVINCIALES
Matías Kulfas en Santa Cruz: conferencia de prensa en la UTN junto a la ministra Silvina Córdoba

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación recorrió la Zona Franca de Río Gallegos y mantiene un encuentro con empresarios en la Universidad Tecnológica Nacional.

Se trata de la primera vez que el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, visita la provincia de Santa Cruz, motivo por el cual entre las actividades consignadas en su agenda, se contempló un recorrido por la Zona Franca de Río Gallegos junto a la comitiva provincial.
La misma estuvo integrada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Minería, Gerardo Terraz; el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y el gerente general de Fomicruz, Esteban Tejada. Además se sumó el intendente Pablo Grasso.
«Esta es una visita oficial y hace un tiempo que se la debía a la provincia, dado que fui invitado en varias oportunidades por la Gobernadora y la Ministra de la Producción, Comercio e Industria. Estoy muy contento de estar en la Zona Franca. Estuvimos varios meses trabajando para la normativa y ponerla en marcha. Quedan algunos temas por resolver pero más allá de todo vemos algunos avances significativos», manifestó Kulfas durante esta primera visita al lugar.
A la vez, remarcó que junto a las autoridades de la provincia se está trabajando para resolver algunos inconvenientes que se generaron y que fueron observados por los permisionarios y permisionarias, tales como el abastecimiento de mercadería. «Este es un tema que venimos charlando con la Ministra dado que el contacto es muy asiduo y también la Gobernadora nos ha transmitido esta inquietud», remarcó
Tras el recorrido por las instalaciones del predio, el ministro Kulfas participó de una reunión con los permisionarios y permisionarias, a la cual se sumó también la gobernadora Alicia Kirchner, con el objetivo de avanzar en diversos temas pendientes
PROVINCIALES
El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.
El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.
Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.
Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.
La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO1 día atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día