INFO. GENERAL
Cómo actúan baricitinib y sotrovimab, los medicamentos que aprobó la OMS para casos graves de coronavirus

Un grupo de científicos publicó resultados favorables sobre dos medicamentos para tratar casos graves de coronavirus y la Organización Mundial de la Salud los aprobó para su uso.

La Organización Mundial de la Salud autorizó dos nuevos medicamentos para tratar a los pacientes que se contagian de coronavirus y se encuentran transitando un estado moderado o grave de la enfermedad. Es así que, además, también desaconsejó otros fármacos para que dejen de ser utilizados en los individuos.
En este sentido, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en los últimos días que “La pandemia está lejos de terminar” ante la aparición de la nueva variante Ómicron. Es así que varias farmacéuticas comenzaron a desarrollar una nueva vacuna y pastillas antivirales que brinden mayor inmunidad frente a las nuevas mutaciones.
De esta manera, un grupo de científicos del Grupo de Desarrollo de Directrices publicó resultados favorables sobre dos nuevas medicinas que podrían ayudar en el tratamiento de la enfermedad grave del coronavirus. Así, los mismos se publicaron en la revista British Medical Journal y ambos medicamentos se llaman baricitinib y sotrovimab.
Cada uno cuenta con funciones diferentes, y el primero es recomendado para su uso en pacientes con un estado de la enfermedad grave. Es así que aumenta las probabilidades de que el individuo pueda recuperarse si su salud se encuentra comprometida por el coronavirus. Es un antiinflamatorio y podría evitar el uso de ventilación mecánica también.
Por otro lado, el sotrovimab es un medicamento se utiliza en personas que puedan desarrollar un estado moderado a grave de la enfermedad. El mismo ya se utiliza en distintos países, como Reino Unido, y la investigación demostró que no presenta efectos secundarios su aplicación.
Además, la Organización Mundial de la Salud recomendó dejar de utilizar los medicamentos ruxolitinib y tofacitinib, porque los estudios mostraron que podría afectar la salud del paciente de manera perjudicial. Mientras que las otras dos medicinas que desaconsejó son remdesivir e ivermectina, porque no existían documentos científicos que respalden su uso.
INFO. GENERAL
Viales realizaron fuerte operativo de despeje tras intensas nevadas en RN3

Personal del Distrito Vial Piedra Buena llevó adelante un arduo operativo de despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 3, luego de las intensas nevadas registradas durante la jornada de ayer y la noche pasada. La gran acumulación de nieve obligó a restringir completamente la circulación para todo tipo de vehículos.
Desde las primeras horas del día, dos máquinas motoniveladoras trabajaron intensamente y a contrarreloj para despejar la traza y permitir su posterior habilitación. Una vez liberada la calzada, se realizaron tareas de riego con líquido antihielo y distribución de sal mediante camión salero.
Gracias al esfuerzo y compromiso del personal vial, la ruta ya se encuentra habilitada para todo tipo de vehículos. El Jefe del Distrito Piedra Buena, Fernando Espina, destacó la rápida respuesta del equipo ante la emergencia climática y agradeció el compromiso de todos los trabajadores que intervinieron.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz