SOCIEDAD
El Gobierno dispuso que quienes estén vacunados no deberán aislarse por contacto estrecho

Esta nueva medida adoptada por el Gobierno será para quienes tengan aplicadas las tres dosis contra el coronavirus, mientras que quienes tengan dos se reducirá el tiempo de exclusión por contacto estrecho.

El Gobierno nacional definió que las personas que tengan aplicadas tres vacunas contra el coronavirus, sin síntomas, no deberán aislarse por ser contacto estrecho de coronavirus.
Esta nueva medida quedará a cargo de cada jurisdicción para su aplicación.
Días atrás, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anticipado que revisarían los protocolos de aislamientos por contacto estrecho, buscando una actualización de los mismos.
“Las personas con esquema completo, con refuerzo de hace menos de cuatro meses, podrán ser exceptuadas del aislamiento en función de lo que decidan las provincias”, había señalado.
En declaraciones radiales, la ministra indicó que “las personas con esquema primario y que tuvieron Covid pueden flexibilizar el aislamiento y hacer un test entre el tercer y el quinto día” y que “los no vacunados tienen que hacer aislamiento”.
Esto surge luego de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por la ministra de Salud, sus pares de todas las provincias y especialistas.
Nicolás Kreplak habló sobre el crecimiento de casos de coronavirus: “Puede durar una semana o dos más”
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, se refirió al momento que atraviesa la tercera ola de coronavirus en la Argentina y afirmó este domingo que la tendencia de casos de coronavirus puede durar “al menos una o dos semanas más”.
“Tenemos una tendencia de crecimiento que más o menos puede durar una semana o dos más. Un poco siguiendo lo que se vio en Córdoba donde empieza a verse que la velocidad de ascenso comienza a aminorarse; en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal vemos un aumento mayor todavía”, indicó el funcionario.
No obstante, aclaró que la suba de contagios no se ha traducido en un aumento elevado de la ocupación de camas de terapia intensiva.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.