Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

“DIGI Derechos”: Más de 300 inscriptos para fortalecer la protección de infancias en entornos digitales

Publicado

el


Con una amplia convocatoria de agentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Gobierno de Santa Cruz inauguró este lunes la capacitación DIGI Derechos, una propuesta integral que busca fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. La jornada se desarrolló en el Centro de Capacitación Energético Minero de Río Gallegos y marca un hito en la política pública provincial en materia de derechos digitales.

El acto fue encabezado por el subsecretario de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciano Achetoni, y por la directora Provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, quienes destacaron el alto nivel de participación y el compromiso del Estado en la aplicación de políticas públicas que prioricen el cuidado de las infancias.

En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, Luciano Achetoni indicó que “Es esencial, y por primera vez el Estado se hace cargo, a través del decreto del año pasado, de esta ley que pone en la Secretaría de Estado de Niñez la gran responsabilidad de aplicar un programa integral que abarque no sólo a todas las áreas del gobierno, sino también a la comunidad en su conjunto”.

En este sentido, el funcionario remarcó que “las expectativas son amplias, en función de la alta participación que logramos: más de 300 agentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial se han inscripto”. “Este interés demuestra que como Estado estamos dando respuestas a una necesidad real de formación para la intervención en escenarios digitales”, añadió Achetoni.

Con más de 300 personas inscriptas, la propuesta formativa tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a adultos responsables —docentes, familias, equipos técnicos y funcionarios— en el uso seguro de tecnologías, abordando temáticas como grooming, ciberacoso, privacidad digital, redes sociales y legislación vigente, con eje en la Ley Mica Ortega (N.º 27.590).

Por su parte, la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo dijo que “esta propuesta está dirigida a quienes trabajamos en el Estado y asumimos la obligación de conocer el mundo digital para poder prevenir, intervenir y proteger”. Asimismo, subrayó que el mensaje para los adultos es claro: “tenemos que saber lo que pasa en Internet, porque es el entorno que también habitan nuestras infancias”.

Disertantes destacados

Durante el acto de apertura se compartieron ponencias de especialistas y referentes nacionales en la materia, todos con modalidad virtual: en primer lugar, el Dr. Hernán Navarro, director Ejecutivo y Fundador de Grooming Argentina, e impulsor de la Red Regional Grooming LATAM, quien aportó una mirada integral sobre la problemática del grooming desde el trabajo en red con gobiernos y organizaciones de la región.

Como cuerpo técnico de la capacitación, hizo lo propio Paula Chinellato, Coordinadora Académica del programa, quien presentó los fundamentos pedagógicos de la capacitación. Seguidamente, Lucía Fainboim, especialista en Cultura Digital y Educación, quien desarrolló conceptos clave sobre ciudadanía digital, derechos y responsabilidades en el entorno virtual.

Finalmente, se presentó Mónica Cid, madre de Mica Ortega, brindó un testimonio conmovedor sobre el recorrido que llevó a la sanción de la Ley que lleva el nombre de su hija, remarcando el rol de las organizaciones civiles y la necesidad de una acción articulada del Estado.


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.