SOCIEDAD
Los incendios en la Patagonia ya arrasaron más de 3000 hectáreas de bosque nativo

El principal foco lleva 20 días activo y se inició en el lago Martin y se extendió al Steffen, en Río Negro; también hay zonas afectadas por el fuego en Chubut y Neuquén

Veinte días lleva el incendio que se inició en el lago Martin por la caída de un rayo, y que luego se propagó hacia el lago Steffen: ya consumió unas 3000 hectáreas de bosque nativo. Se prevé una semana desfavorable a nivel climático para combatir el fuego, por lo que las autoridades decidieron extender hasta el 1° de enero el cierre total del ingreso al valle del río Manso inferior.
A unos 65 km al sur de Bariloche, los pobladores de ese sector donde el fuego se mantiene activo se manifestaron este fin de semana sobre la ruta 40 en reclamo del envío inmediato de aviones hidrantes y maquinaria.
A su vez, unos 100 vecinos autoconvocados y voluntarios iniciaron ayer trabajos de cortafuegos al pie de las montañas. “Los pobladores estamos dispuestos a exponer nuestras vidas para defender los bosques y nuestro hogares. Nos encontramos con miedo, sobre todo, dados los antecedentes en la comarca con los incendios y los hacemos directamente responsables de las consecuencias”, indicaron en un comunicado, en alusión al ministro de Ambiente Juan Cabandié y “todas las autoridades competentes”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz