PROVINCIALES
Elmiger sobre la deuda de las comunas: “Es plata que la provincia podría usar para responder demandas urgentes”

La presidente de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz volvió a advertir sobre el impacto que genera la no transferencia de aportes, por parte de los municipios.
“En concepto de aportes y contribuciones, los municipios deberían transferir mensualmente a la Caja de Previsión alrededor de 5.500 millones de pesos”, detalló la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, al dialogar con LU14 Radio Provincia.
En este contexto, la titular de la Caja de Previsión Social (CPS) explicó que esta situación duplica el déficit del organismo, pasando del 25% al 50%, y obliga a la provincia a destinar recursos del Tesoro para cubrirlo.
“Con ese monto por mes, se podrían construir dos escuelas preuniversitarias, como la que anunció el gobernador Claudio Vidal que se hará en Las Heras, con una inversión cada una de 2.500 millones. Podrían hacerse 18 refacciones completas de gimnasios municipales, con una inversión cada uno de 304 millones. Se podrían hacer y entregar 45 viviendas individuales con servicios básicos (luz, gas, cloacas, veredas y cercos), estimadas en $125 millones cada una; y también se podrían hacer 128 calles pavimentadas de un costo de 44 millones cada intervención”, especificó la presidente de la CPS.
En consecuencia, la funcionaria advirtió que “es plata que la provincia podría usar para responder demandas urgentes de la población, pero tiene que cubrir el déficit previsional generado por los municipios”, remarcó.
Elmiger también recordó que en apenas cinco meses de 2025 ya se acumula una deuda de 25.000 millones de pesos, mientras que la deuda histórica que los municipios mantienen con la Caja asciende a 111.000 millones de pesos, una cifra que, según reconoció, no será fácil de resolver, pero que requiere voluntad política y diálogo.
“Entendemos que las municipalidades atraviesan una crisis, también la provincia, y cada uno de sus organismos. Es momento de asumir responsabilidades y de sentarnos a construir soluciones. Esta situación no se resuelve con imposiciones ni con indiferencia, sino con creatividad, diálogo y compromiso con la ley”, concluyó.
PROVINCIALES
Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.
La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.
El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.
Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.
Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones