RIO TURBIO
80 años: Mazú; “Rio Turbio, es un crisol de razas, es un pueblo cosmopolita que nos hace distintos a todos los pueblos de Santa Cruz”

Así lo definió el ex intendente de la ciudad.
El ex intendente de Rio Turbio Matías Mazú, hoy diputado por el distrito, participó del acto por los 80 años de la ciudad de Río Turbio.
Consultado por este medio, Mazú manifestó: “Contento de verlo a Nelson Periotti), Atanasio (Pérez Osuna), a pilo (Claudio Martin Adolfo), intendentes que trabajamos con mucho ahínco, con muchas ganas, con mucha voluntad, con mucho compromiso; cada uno haciendo lo suyo y dándole continuidad a las cosas que entendíamos que eran de todos como el tema de la empresa, siempre luchando y tratando que se ponga de pie. Creo que todos hemos aportado un granito de arena, uno con más o menos sacrificio, en distintas épocas pero hemos trabajado. 80 años demuestran que seguimos en pie, seguimos luchando”.

El diputado recordó que “hoy se conmemora el primer día que sacamos carbón, el 14 de diciembre. Estaba el abuelo de mis hijas que dormían en carpa, hay mucha gente que no sabe eso y que se bañaban dentro de la mina porque el agua era más calentita que afuera.
“Mucha historia de compromiso, de convicción, de sueños, con toda una cantidad de inmigrantes de distintos países europeos que venían escapando de la guerra y riojanos, salteños, jujeños que venían de todos lados. Y esto es Río Turbio, un crisol de razas, es un pueblo cosmopolita que nos hace distintos a todos los pueblos de Santa Cruz”, dijo definiendo la historia de Rio Turbio.
Y continuó: “Un pueblo que tiene muchas cualidades. De ser insistente, persistente, perseverante, de caerse y volverse a levantar, debatir, discutir. Todo lo hacemos”, manifestó.
Preguntado por este medio si encuentra paralelismo entre la decisión de Juan Domingo Perón y la decisión de Néstor Kirchner; el ex intendente de Rio Turbio, respondió afirmativamente. “Yo creo que el Kirchnerismo es la mejor expresión del justicialismo después de Perón. Esa visión de utilizar los recursos naturales, de escuchar a la gente. Nosotros decíamos que el carbón tiene que ser energía y esa fue la consigna y fuimos a buscarla a las dos localidades, Rio Turbio, 28. No solamente los trabajadores: su familia y el pueblo todo”, recordó Mazú y agrego: “Y se logró, hoy está próxima a inaugurarse la usina y es nuestra; no es de ninguno que haya estado conduciendo las cuestiones técnicas. Es nuestra, de las dos comunidades que han sufrido mucho y si se llama 14 Mineros, se llama así porque justamente ha sido con el esfuerzo y sacrificio hasta la muerte que han hecho muchos”
En este tramo citó al ex presidente Néstor Kirchner: «Fue uno de los que nos escucho y su lucha, su trabajo permanente lo llevo a la muerte. El tendría que haber parado. Venía a Turbio muy seguido. Fue abogado de ATE en los comienzos, por el 82”
“Hay mucha historia para contar, uno en los cumpleaños siempre lo recuerda; evalúa y pone en peso las cosas a ver como están. Creo que nos ha ido bien. Queda muy poquito para concretar el sueño, ya hay que poner esa usina en marcha el primer modulo y terminar el segundo modulo el segundo año”, señaló el legislador.
Por último, como se estila en los cumpleaños pidió como deseo que “terminen rápido esa usina este año el primer modulo y que el segundo el próximo año “sin perder mucho tiempo”
“Esto exige de todos los dirigentes políticos y sociales ponernos de acuerdo en ese objetivo, no queremos que nadie venga a generar internas. Desde el disenso también se construye”, culminó
RIO TURBIO
Reunión de la concejal Beatriz Guanuco con ministros provinciales

La edil destacó la importancia del encuentro con funcionarios de Santa Cruz, donde se trabajaron temas vinculados a la cuenca, el desarrollo territorial, los servicios públicos.
La concejal Beatriz Guanuco realizó este viernes una serie de gestiones en Río Gallegos, centradas en el abordaje territorial de proyectos para emprendedores y en la atención de reclamos de vecinos. Según indicó, muchos de estos reclamos están siendo atendidos a través de los entes provinciales, mientras que desde su equipo buscan ampliar la acción a temas vinculados con la salud y otras necesidades de la comunidad.
Durante la jornada, la concejal se refirió también a la situación de los trabajadores municipales. Señaló que es fundamental transparentar toda la información entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, poniendo todo sobre la mesa para garantizar claridad y responsabilidad en la gestión.
Por otro lado consultada sobre la situacion de conflicto que viven los trabajadores municipales respondio. «Fui trabajadora municipal y siempre las respuestas fueron planteadas desde el Ejecutivo municipal. No estamos ajenos a la realidad de incomprensión del gobierno nacional, que ataca permanentemente a los sectores más débiles. Por eso, desde el gobierno provincial, se ordena sostener las fuentes laborales frente a este ajuste salvaje. Hoy es indispensable proteger al trabajador de la municipalidad de Rio Turbio apelando a transparencia de los numeros para buscar los mejores caminos y que nadie quede afuera», expresó la concejal.
La jornada de trabajo incluyó gestiones directas en la ciudad, con el objetivo de mejorar la atención a los vecinos y fortalecer las iniciativas productivas locales.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
El GOCE trabaja retirando basura anadonada, camino a Mina 1