Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

5G: municipio decidió frenar obras para colocación de nuevas antenas

Publicado

el


En dependencias de la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos se realizó este lunes una reunión entre autoridades comunales, provinciales, y vecinos del barrio Gaucho Rivero, quienes en las últimas horas manifestaron preocupación debido a la colocación de una antena 5G en cercanías del gimnasio Benjamín Verón. Durante el encuentro, se informó a los vecinos que la Municipalidad decidió frenar las obras que se estaban llevando adelante, y comunicárselo a la empresa responsable.

El secretario de Hacienda, Diego Robles, especificó que del encuentro participaron vecinos del Gaucho Rivero, integrantes de organizaciones ambientalistas, de la Secretaria de Estado de Medio Ambiente de la Provincia, de los centros integradores 2 y 3, de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, del área de Participación Ciudadana del Municipio, el secretario de Planificación y Obras Públicas, Horacio Capel; el secretario de Gobierno, Alan Bjerring, y la secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez.
“Pudimos hacer una explicación acerca de cómo vino toda esta situación, de la historia, del arrendamiento de las tierras que se había hecho en la gestión anterior, y del permiso de factibilidad que también se había dado en aquella oportunidad”, consignó.

De esta manera, “y entendiendo que la dinámica que tiene la vida de la ciudad a veces hace que lo que era factible años antes después deje de serlo, y visto el impacto que ha causado y otras cosas que hemos estado viendo, la decisión política que ha tomado el intendente Pablo Grasso es que se detenga la construcción de las antenas y trabajemos en un reemplazamiento, en una relocalización de las mismas”, aclaró. Esta decisión fue comunicada a los vecinos durante la reunión y, previamente, a autoridades de Claro, la empresa dueña de la antena.

Robles ahondó que “el Municipio había arrendado estas tierras a Claro en la época del intendente Giubetich y había dado la factibilidad para la construcción de tres antenas, en tres sitios, una ya hemos consensuado con la empresa que no inicie la construcción, y ya está trabajando en la búsqueda de un nuevo lugar”.

“Hoy estuvimos con los vecinos del barrio Gaucho Rivero por la construcción que está lindante al gimnasio Benjamín Verón, le hemos comunicado también la decisión del Municipio de no continuar con el arrendamiento. Entonces, se ha mandado a paralizar la obra por parte de la Secretaría de Planificación, de la misma forma que Medioambiente de Provincia había comunicado el viernes pasado a la contratista que cese con la continuidad de la obra hasta tanto no esté culminado el estudio de impacto ambiental, así que seguramente tendremos contacto nuevamente con la gente de la empresa para ver de qué forma, legal y jurídicamente, se sale de esto, ya que hay un contrato de arrendamiento que ha suscripto el Municipio y se debe buscar un nuevo lugar, ya sea público o privado, para el emplazamiento de la antena, cumpliendo con todos los requisitos que marca la ley”, profundizó el funcionario.

Asimismo, el secretario de Hacienda señaló que esta situación también ha servido para advertir que existe un vacío legal de reglamentación, ordenanzas y decreto reglamentario municipal que es de la gestión anterior.

“Con lo cual vamos a adaptarlo a los requerimientos que tiene la provincia y el intendente ha tomado la decisión de propulsar un cambio en cuanto a que la construcción de antenas dentro del ejido urbano de la ciudad debe tener en forma previa la aprobación definitiva del estudio de impacto ambiental, por parte del organismo de aplicación, que es el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia”, apuntó.

Con relación a los puntos de vista diferentes, el funcionario reflexionó: “Obviamente que la incorporación de nuevas tecnologías es necesaria y trataremos de hacerla de la forma más armónica posible. Aunque también hay una cuestión de convencimiento de parte de algunos actores de que la tecnología es dañina, de lo cual no hay pruebas ni evidencia científica, pero bueno, también es un tema que se ha tocado en la reunión y obviamente que uno respeta el pensamiento de cada uno”, dijo aunque lamentó que “en estos tiempos se masifican algunas cosas a través de las redes sin la evidencia científica”.

“Siempre escuchamos a los vecinos y tratamos de acompañarlos”, finalizó Diego Robles.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.