INFO. GENERAL
56 familias del barrio Madres a la Lucha recibieron su decreto de adjudicación en venta

Con el fin de continuar con el ordenamiento habitacional, el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso encabezó esta tarde el acto de entrega de decretos de adjudicación en venta de tierras fiscales a familias del barrio Madres a la Lucha. Ya son más de 200 los lotes que comenzaron a regularizarse.
El jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso; el Jefe de Gabinete, Diego Robles; y la directora de Tierras y Catastro, Carla Lobos. Además, acompañó la edil Soledad Kamú, al igual que integrantes del gabinete comunal.
Durante el acto, se puso de manifiesto que la entrega se corresponde con “la convicción de continuar regularizando el barrio Madres a la Lucha”. En esta oportunidad fueron beneficiadas 56 familias con el decreto de adjudicación en venta del terreno que ocupan hace muchísimos años.
Desde el Municipio se destacó que esto se realiza con el fin de “lograr un ordenamiento habitacional de las familias que ocupan estas tierras sin el instrumento legal correspondiente, y que, desde hoy, al contar con el decreto de adjudicación en venta, podrán tramitar su título de propiedad, una vez cumplidos los tramites y plazos legales pertinentes”.
Al momento de las palabras, la Secretaria María Grasso manifestó que ya se logró avanzar en la regularización de más de 200 familias que viven en el sector y destacó que “es una lucha muy importante, este es un logro colectivo”. También resaltó la oportunidad de “celebrar un hecho importantísimo para los vecinos” a pesar del marco social y económico tan complicado que hay a nivel país.
Por su parte, el jefe de Gabinete Diego Robles dijo que “nosotros trabajamos para que en esta ciudad no haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos tienen que tener el mismo derecho y gozar de los mismos servicios y para eso trabajamos y estamos solos, sin el acompañamiento del Gobierno Nacional ni del Gobierno Provincial”.
Robles dijo que hay personas que critican que se regularice las tierras del Madres a la Lucha, pero eso “Nos da más fuerza, nos da más ganas, nos reafirma el camino y el compromiso que tenemos con la gestión y con todos los habitantes de la ciudad para seguir haciendo todos los días que los habitantes de Río Gallegos tengan mejor calidad de vida”.
A su turno, el Intendente Pablo Grasso hizo referencia a los políticos que “durante tantos años les golpearon la puerta pidiendo un voto, diciendo que iban a hacer esto, que iban a hacer lo otro, y vos les creías, y se iban”.
Dirigiéndose a los presentes, que construyeron sus hogares en una zona que en su momento no estaba regularizada, Grasso dijo que “no lo hicieron porque quisieron, porque se les cantó, sino porque no había un Estado que los escuchaba, un Estado presente, alguien que resuelva la demanda que tiene la población”.
Esa situación ahora cambió, porque “nosotros tomamos una decisión política y listo. Otros tomaron la decisión política para sacarte los medicamentos. Nosotros tomamos la decisión política de entregar las adjudicaciones en venta a ustedes que se rompieron el alma durante mucho tiempo para construir su vivienda, para no alquilar más, para vivir con sus familias, y que el Estado le dio la espalda”.
Luego, en referencia a lo que ocurre a nivel nacional y provincial, Grasso dijo que “Es mentira que el mercado va a resolver todo. Es mentira todo lo que te dicen en la tele. Pero hoy pareciera que estamos resignados. Resignados a que no tener agua, a no tener luz, a no tener derechos, a no tener gas, a que cada uno haga lo que quiera y que vos tengas que laburar todo el día y que no te alcance. Es momento de parar un poco la pelota. Utilicemos el poder de la voz y de la presencia. Defendamos a la ciudad de Río Gallegos. En este momento, nosotros estamos plantados donde tenemos que estar. Vamos a pelear cada una de nuestras conquistas que hemos logrado. Ha costado mucho. Ustedes son un ejemplo de lucha, de sacrificio, pero también de organización para poder demostrar que si nos juntamos podemos lograr cosas importantísimas”, dijo.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre