PROVINCIALES
5 de 53: ¿Las cooperativas no se quieren regularizar?

El Gobierno Provincial solicitó la regularización de las cooperativas que tienen contratos con el Estado; y les pidió que actualicen todos sus datos. Solo 5 presentaron sus papeles. Lanzarán una auditoría general. “En Santa Cruz hay fantasmas” dijo la ministra Macchiavelli.
El gobierno de la provincia de Santa Cruz inició un proceso de regularización de todas las cooperativas que tienen contratos con el Estado; a fin blanquear tanto la cantidad de asociados como el costo de sus respectivos servicios y el reparto de los aportes.
El objetivo de la administración Vidal, es garantizar un precio justo por los servicios y una clara distribución de las rentas entre sus asociados. El origen de esa decisión tiene relación con el testimonio de trabajadores de esas cooperativas, que denunciaron bajos salarios, ausencia de sus autoridades e irregularidades en la administración de los fondos.
Por tal motivo, el gobernador Claudio Vidal lanzó en la segunda quincena de diciembre, a través del ministerio de Desarrollo Social, un proceso de regularización de las instituciones sociales, a fin de establecer una base de datos actualizada tanto de la cantidad de asociados, como de sus cumplimientos fiscales, salariales y servicios prestados.
Desde entonces hasta ahora solo se presentaron 5 cooperativas de un universo de más de 50 existentes, que mantienen vínculos contractuales del Estado. Los ministerios que más cooperativas contrataban eran el de Educación (6) y el de Salud (16).
“Parece que en Santa Cruz finalmente existen los fantasmas y se refugian en las conducciones de las cooperativas” lanzó la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli.
El sarcasmo está dirigido a los presidentes de varias de las instituciones que han sido objeto de los requerimientos estatales, ya que de ellos “solo conocemos sus nombres en los cheques cada vez que hay que pagarles; y los nombres de los dirigentes sociales y políticos detrás de los cuales se han referenciado, que son pocos y curiosamente se repiten en varias de ellas”, afirmó la funcionaria.
Por tal razón, el siguiente paso es una auditoría general ejecutada desde el ministerio de Economía que conduce Marilina Jaramillo, a pedido del propio gobernador.
La ministra de Economía enfatizó que “el gobernador pidió un riguroso ordenamiento de las cooperativas para que presten servicios reales, sean representadas por personas reales y distribuyan, con salarios justos, los aportes que reciben desde el Estado. Y si de las 53 quedan 5, que esas 5 trabajen como corresponde y presten los servicios que se necesitan”.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo