Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

4 claves del Estudiantes campeón de la Copa de la Liga

Publicado

el


El equipo de Eduardo Domínguez volvió a festejar gracias a varios puntos muy altos, sobre todo en defensa, y se aseguró estar en la Libertadores 2025. La Copa de la Liga, un torneo cada vez más interesante.

Por Cristian Dellocchio

Tantas veces vilipendiada, la Copa de la Liga terminó dejando emociones por doquier. Desde una hiperactiva última fecha de la fase de grupos, pasando por unos cuartos de final liderados por el Boca vs. River y unas semis definidas con los siempre bien recibidos -por los espectadores neutrales- penales. Pero la emoción más grande fue propiedad de Estudiantes de La Plata, que se consagró campeón luego de vencer por penales a Vélez en una gran final disputada este domingo por la tarde en Santiago del Estero.

Fue empate 1 a 1 en los 90 -goles de Eros Mancuso y el casi debutante Alejo Sarco- y 0 a 0 en el alargue, con lo que la cosa se tuvo que resolver en los penales (4 a 3), terreno donde Matías Mansilla se erigió como gran figura al detener tres de los seis tiros velezanos. Su colega rival, Tomás Marchiori, se anotó dos atajadones pero fueron insuficientes para rescatar a sus compañeros, muchos de ellos pibes que merecieron llevarse algo más que el reconocimiento de los hinchas presentes en el Madre de Ciudades, tanto propios como ajenos. Aquí, algunas claves de por qué Estudiantes se llevó este partidazo.

La dupla Lollo-Romero

A Estudiantes lo desbordaron mucho por las bandas y si eso no paso a mayores fue gracias a la tarea de su dupla central. El veterano Luciano Lollo (37 pirulos) y el cada vez más prometedor Zaid Romero (25) sostuvieron la resistencia pincha, aún cuando Mansilla tambaleó con un blooper que el central zurdo terminó reventando al córner contra su arco, arriesgando el gol en contra.

El exGodoy Cruz incluso generó el clásico «Estudión, Estudión» (o «Estudián, Estudián») en las tribunas cuando recuperó y avanzó con pelota dominada hasta pasar mitad de cancha medio que a los tumbos, pero ganando un lateral. Lollo y Romero compartieron zaga en siete partidos este año y sufrieron apenas tres goles.

Saber pegar

Aunque pareció un tanto exagerada la roja directa a Damián Fernández, el central quedó expuesto por dejar a los suyos con uno menos en una jugada intrascendente (un forcejeo con Cetré lejos del área). Por el contrario, Gastón Benedetti quedará muy bien parado en el recuerdo platense por hacer uso de la ley de último hombre cuando Pizzini se iba solo para el 2-1 de Vélez. Expulsión al lateral, negoción pincha.

Más intuición, menos machete

Mansilla ya había lucido su «machete» ante las cámaras luego del triunfo ante Boca. Y esta vez volvió a hacerse presente esa hoja impresa a color, a la vista de todos, casi que exageradamente. Juego psicológico o trabajo de estudio, el «machete» terminó siendo más televisivo que otra cosa dado que varios de los pateadores de Vélez eran pibes con poca experiencia en Primera, como luego reconoció el arquero. Al fin y al cabo, prevalecieron sus instintos.

Suerte de la buena

Por repetido no deja de ser cierto: para ser campeón hay que tener suerte. Vélez hizo todo el gasto en ataque, fue dominador de principio a fin, tuvo en Thiago Fernández al mejor jugador del partido y, sin embargo, se fue con las manos vacías. En parte porque sintió la ausencia de su goleador, Braian Romero (seis de los 16 goles del equipo en 16 partidos). Y en otra porque Estudiantes aguantó y, en la primera que tuvo, la mandó a guardar de la mano de Mancuso. El interesantísimo Sarco -cuarto partido en Primera- quiso ponerle justicia al resultado pero, como contra Boca, el Pincha fue inteligente y llevó la historia hasta los penales, terreno donde fue mejor que sus rivales para festejar nada menos que su segundo título en unos pocos meses de la mano de Eduardo Domínguez (Copa Argentina en diciembre pasado).


PROVINCIALES

Álvarez en este 2 de Abril: “Ni olvido, ni perdón reclamamos soberanía”

Publicado

el


Así lo definió el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, en el acto por el 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas y Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se desarrolló este mediodía en la ciudad de Caleta Olivia.

Acompañaron a Daniel Álvarez el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quienes junto a las autoridades municipales y héroes de Malvinas se hicieron presente en la plaza Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, donde se concretaron las ofrendas florales y se escucharon experiencias.

En un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas, se reafirmó el compromiso de recordar su sacrificio, transmitir su legado a las nuevas generaciones y luchar por la soberanía argentina sobre las islas, garantizando un futuro mejor para el país.

Durante su discurso, Álvarez destacó que «no hay mayor acto de amor que dar la vida por el otro, y no hay mayor honor para un soldado que dar la vida por la patria».

El jefe de Gabinete llamó a la memoria y al compromiso de los argentinos al señalar que «cientos de argentinos dejaron su sangre vertida sobre el suelo malvinense, pero hay que tener en cuenta que no es la sangre de soldados argentinos, es nuestra sangre la que quedó sobre la tierra. Y ello marca un compromiso para todo un país. Nunca tenemos que olvidar que dejaron su vida por nosotros, por esta bandera, pero por todos nosotros».

Asimismo, instó a que «en homenaje a nuestros héroes de Malvinas, debemos trabajar todos los días por un país mejor y tenemos que hablarles a nuestros hijos y nietos de qué fue y qué significó pelear una guerra contra una de las principales potencias del mundo».

Álvarez también reivindicó el valor de los combatientes y sostuvo que «Dios sabe que esa guerra no la perdimos. Se peleó hasta la última munición, se peleó con el corazón y ganaron el campo de batalla porque tuvieron que recibir el apoyo de otros miembros de la OTAN. Dios sabe que esa guerra la ganaron nuestros soldados argentinos. Esa guerra no la perdimos».

Con un mensaje de firmeza, el funcionario expresó: «Por eso mismo es que hoy, aquí, desde Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, a 831 kilómetros de distancia, ni olvido, ni perdón, reclamamos nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, porque mientras haya un argentino vivo, las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas».

Refiriéndose a la memoria colectiva, Álvarez resaltó que «los grafitis que están en las paredes nadie los toca, nadie los vandaliza, son sagrados, son nuestros. ¿Y cómo no va a ser así? Veíamos salir de los aeropuertos santacruceños seis aviones de combate y veíamos cómo lo realizaban. Tres, dos, y sabíamos lo que eso significaba».

Finalmente, destacó la importancia de educar a las futuras generaciones sobre la gesta de Malvinas: «Tengamos los que hoy nos toca ser padres la responsabilidad de hablar con nuestros hijos y mañana con nuestros nietos de quiénes fueron nuestros héroes de Malvinas. ¿Por qué pelearon la guerra? Y digámosle que las Malvinas fueron, son y serán argentinas».

Inauguración de monumento

Anoche, en el marco de la vigilia por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, se inauguró frente al centro cultural de Caleta Olivia el Monumento al Soldado de Malvinas, una obra que  honra la valentía y el sacrificio de los veteranos.

La ceremonia, en la cual participaron las autoridades provinciales, estuvo cargada de emotividad, reunió a vecinos, autoridades y veteranos en una vigilia previa a la conmemoración patriótica del 2 de abril.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.