28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre: La escuela de danzas El Shehuen festejó su 34º cumpleaños

La Secretaria de Gobierno Juana Albarracín participó del evento y brindó declaraciones.
El 5 de Agosto de 1988, se fundaba oficialmente la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas El Shehuén de la localidad de 28 de Noviembre. Desde ese día y de manera ininterrumpida, la academia ha brindado espacio de contención, esparcimiento y desarrollo a niños desde la más temprana edad, a jóvenes y a adultos interesados en participar de la misión de preservar algo de nuestra cultura nacional a través de la danza.
Este sábado, 28 de Noviembre celebró el aniversario de la Escuela con una peña abierta a toda la comunidad en las instalaciones del Gimnasio Municipal Roberto L. Ivovich, donde participaron escuelas de danza de la cuenca y de la ciudad de Río Gallegos. Desde la Municipalidad se sumó al evento la Secretaria de Gobierno, Profesora Juana Albarracín.

En declaraciones a este medio, la funcionaria, destacó la importancia de El Shehuén en cuanto núcleo formador y potenciador de talentos de los chicos y chicas de la cuenca. En ese sentido, aseguró «la escuela desde siempre es un semillero importante de talentosos bailarines, artistas de nivel que hoy son profesores» y agregó «muchos incluso están diseminados por el país defendiendo nuestra cultura a través de la danza».
Albarracín extiende un especial reconocimiento a Cesar Romero, profesor que fue uno de los fundadores de la Escuela y de la fallecida profesora Cristina Ramos, de quien aseguró «fué un puntal importante para la creación y crecimiento de la escuela y un recurso humano valioso». En esa línea destacó «es importante valorar el esfuerzo y el trabajo de la academia, como vecinos de 28 de noviembre, vemos desde siempre el trabajo intenso que hacen para preservar nuestra tradición».
SOLIDARIDAD CON IAN
En otro orden de temas la funcionaria manifestó su apoyo y solidaridad para la familia de Ian, el pequeño vecino de la localidad que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires para afrontar un costoso tratamiento para superar una grave enfermedad. Al respecto, Albarracín aseguró «desde el Sr. Intendente y todo el equipo de trabajo de la Municipalidad, nos sumamos a las actividades de apoyo, para recaudar fondos y colaborar con la situación de Ian».
Para finalizar, la funcionaria remarcó «se trata de una familia que no tiene cobertura social, sus padres no tienen la estabilidad laboral» y agregó «hoy se trata del pequeño Ian, que nos necesita a todos. Mañana nos puede pasar a cualquiera de nosotros, pero la cuenca demostró que siempre es solidaria».
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas