Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

28 de Noviembre: Barrio por barrio planifican trabajos de bacheo y arreglo de calles

Publicado

el


Ya desde el Gobierno municipal  anunciaron que están orientados a la “reconstrucción de la localidad de 28 de Noviembre”.

Desde el municipio la planificación está lista. Una de las prioridades será la mejora de los espacios públicos. Habrá bacheos, cordones cuneta y mantenimiento.

A estos temas se refirió Roberto Garro, Coordinador de Gabinete de la localidad.

“Como empezó el buen clima, activamos las obras de 28 de Noviembre. La gente de Producción está trabajando a full  con la poda y limpieza en los boulevares. Se ve muy lindo el pueblo y se ve muy limpio y muy prolijo”, detalló

“Estamos arrancando con muchas ganas y con una temporada que va a ser dura de trabajo pero contentos con la reconstrucción que le hace falta a la localidad, con tantos años de abandono”, indicó Garro

“Recién hoy se retomó fuerte la reparación de algunas arterias, hoy la gente de transporte estuvo trabajando en el Barrio Convivir. Aquí arrancaron con la motoniveladora, el rodillo compactador para darle una mejor terminación a las calles. Estamos avanzando con un plan de trabajo y vamos a ir a todos los barrios. Que se queden tranquilos los vecinos de zona de Chacras que vamos a llegar a todos los sectores de 28 y las arterias aledañas como los caminos que necesitan transitar”, aseguró el Coordinador de Gabinete

Y agregó: “Tenemos una planificación. Ya llegaron los repuestos de la niveladora que tiene averiada la trasmisión y Fernando (Españón) y el equipo de Hacienda hicieron una inversión muy grande en comprar repuestos de las máquinas viales. Con dos equipos vamos a estar llegando a todos lados”

Por otro lado, indicó que hay un plan para el Barrio Alto, luego del mantenimiento de las maquinarias de trabajo.

Contó que como la zaranda ya se encuentra en marcha, se está realizando un acopio de material como para la reparación de todas las arterias que necesitan relleno y compactado.

 “Arrancamos con el bacheo de la entrada del pueblo que estaba en muy mal estado y seguiremos  con la circunvalación  12 de Octubre. En estos días vamos a empezar a trabajar con el perfilado de la calle y preparación para hacer cordón cuneta que tantos años quedó abandonado. Se hizo media cuadra anteriormente y quedó inconclusa. Después habrá que asfaltar o poner adoquines”, pormenorizó.  

 También hizo alusión a la la calle La Pampa: “Tiene una parte sin cordón cuneta y quedó en muy mal hecho. Por eso se piensa replantear todo eso y  empezar a darle con todo para mejorarles las calles a los vecinos”, dijo Garro

Desde el municipio  se proyectan mejoras frente a mina 3, lugar en el que se han producido varios accidentes en los últimos tiempos.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.