Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

28 de Noviembre: Aumenta la producción y venta de cartón y material reciclable

Publicado

el


Hace pocos días el municipio de 28 de Noviembre, informó que se vendió un equipo completo de fardos de cartón y destacó el aumento experimentado  en la producción y venta de material reciclable a pesar de los problemas de logística que impuso la pandemia de Covid-19

Al respecto el Coordinador General de gabinete de 28 de Noviembre, Roberto Garro indicó que “es el segundo camión que sale para la localidad de Río Gallegos y ya estamos preparando un tercero”

​»​En breve traeremos una pre​n​sa más grande​ de​ 200 kilos,​ y con eso ​ mejoraríamos el volumen y sería más rápida la carga​», manifestó ​

​»​Los comerciantes​ y​la gente está​n​ colaborando. Estamos armando el retiro​ y​ está muy bien articulado y la gente tiene los puntos verdes . Se está encaminando bien​», afirmó ​

​”El convenio con la empresa Santa Cruz, por  el tema de la nevada se complicó un poco, pero mejora el clima y vamos a ir enviando mas cargas. Se va a respetar el convenio y regirá tal como es​», recalcó Garro. 

Al respecto,​ ​el funcionario ​ lo atribuyó básicamente a que los vecinos siguen con la separación de residuos en sus domicilios, y también al incremento de los Puntos​V​erdes que están distribuidos en la localidad.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.