Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Comunicado del Centro de Jubilados y Pensionados de Rio Turbio

Publicado

el


El Centro de Jubilados y Pensionados, Seccional Rio Turbio, emitió este miércoles un comunicado en el que analizan la situación actual de la empresa YCRT y renuevan su pedido de una nueva figura jurídica para la empresa

El Comunicado.

A los jubilados/as de la Asociación Trabajadores del Estado y la comunidad de la cuenca carbonífera, queremos reflexionar sobre la situación actual de nuestra empresa YCRT y de los pueblos que  componen

Muchos de los hoy estamos jubilados de YCF/YCRT y a lo largo de nuestra vida laboral hemos resistido políticas de ajustes, vaciamiento, despidos e intentos de cierre del yacimiento carbonífero, décadas de olvido, maltrato e incertidumbre.

Fue la organizaron la lucha y la solidaridad que nos permitió resistir a esos modelos neoliberales de saqueos, ajustes y represión, que nos encontró luchando en la calle, con cientos de asambleas, corte de rutas, puebladas a Rio Gallegos, toma de mina (nov. 94) toma de Cámara de Diputados, huelga de hambre, movilizaciones a Buenos Aires.

Si, hoy podemos decir y con mucho orgullo es que jamás hemos renunciado a soñar y luchar por la empresa que quisimos y queremos y fuimos -todos nosotros junto al pueblo que hemos derrotado ese modelo privatizador, mezquino de hambre y miseria. Fuimos y somos los protagonistas de esa resistencia que transformo en victoria los anhelos y sueños postergados de generaciones que tomaron como propias este suelo y esta empresa, para que se concrete el desarrollo integral de la producción carbonífera con la generaciones de energía (carbo – eléctrica estatal) que vimos concretar con el gobierno del compañero Néstor Carlos Kirchner y la compañera Cristina Fernández.

Con este pasado, del que nos sentimos orgulloso, queremos aportar nuestro granito de arena, y decimos, si hoy hay interventor y funcionarios en esta empresa, es porque muchos y algunos que hoy no están dieron todo para que  así  fuera, entonces nos parece oportuno ratificar nuestra decisión como lo hicimos siempre de seguir discutiendo el futuro del yacimiento, ahora que tenemos una empresa equipada con maquinaria de última generación y una usina potencialmente a punto de entrar en marcha, no podemos dejar en manos de un par de iluminados o bien intencionados tremenda responsabilidad

Ya vimos los que nos pasó en los últimos 4 años de gobierno macrista, se nos va el destino en este tiempo de compromiso y no vamos a renunciar a realizar nuestro aporte hasta ver plasmado este desafío de acción, control, de propuesta para no lamentar mas .la dilapidación de nuestro presupuesto que es ni más ni menos el aporte de todos los argentinos.

Queremos que no nos distraigan más. Nuestros derechos son conquistas que se lograron con mucho sacrificio de toda la familia minera y nos costó la vida de muchos compañeros que hoy no están, esos derechos queremos discutir hacia delante, hacia un futuro, hacia un proyecto de desarrollo pujante de la cuenca minera, queremos un plan de producción para los próximos 50 años que garantice el porvenir de estas y las próximas generaciones.

Consideramos que para esto tenemos que involucrarnos todos, intendentes, diputados, concejales, sindicatos, centros de jubilados y pensionados, universidades, instituciones intermedias, poblaciones en general  porque necesitamos urgentemente, que como sociedad podamos parir nuevamente una nueva figura jurídica para nuestra empresa (carbo – eléctrica estatal).

Que planifique junto a los trabajadores una inversión transparente y armoniosa y fije objetivos complementarios de desarrollo alternativos que den solución a los desechos de la mina y la usina (estériles y cenizas) dando solución a un problema ambiental y generando nuevas fuentes de trabajo.

En definitiva, queremos integrarnos y aportar la energía que el país y los argentinos necesitan para el engrandecimiento de la patria.

Además conciliar los Centros de Jubilados/as, ex trabajadores de YCRT  


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.