INFO. GENERAL
Denuncian a una abogada por su estrategia para que el Ejército le entregue un predio del Estado a los Mapuches
La oposición denunció a la abogada Silvia Vázquez por haber dejado vencer el plazo de apelación para que el Ejército le entregue el predio en cuestión a la comunidad mapuche.
La oposición presentó una denuncia contra la abogada Silvia Vázquez del Ministerio de Defensa de la Nación, debido al “incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la disputa territorial entre el Ejército nacional y la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue”.
Vázquez dejó vencer el plazo de apelación para que el Ejército le entregue 180 hectáreas a la comunidad mapuche. Por lo tanto, diputados de Juntos por el Cambio presentaron una denuncia penal contra el accionar de la abogada.
“La letrada oficial que pertenece a la Procuraduría General de la Nación permitió que se venciera el plazo para presentar un recurso de amparo en rechazo del fallo judicial que permitió que las tierras del Estado sean otorgadas a los pueblos originarios”, establecen en la denuncia, la cual se encuentra encabezada por el diputado nacional Gerardo Millman.
Desde la oposición liderada por Patricia Bullrich, remarcaron: “No debe perderse de vista que, según el relato de los hechos, surge la posible participación en el evento de funcionarios de las más altas esferas del Ministerio de Defensa”.
También señalando que los mismos funcionarios eran “quienes habrían impartido las órdenes para concretar el envío tardío del expediente administrativo correspondiente” y, por lo tanto, “la presentación tardía del escrito de apelación pertinente”.
La denuncia presentada contra la letrada determina que la misma habría cometido un “delito doloso que requiere la conciencia de la ilegitimidad o la arbitrariedad del acto y la voluntad de llevarlo a cabo y el sujeto activo debe ser un funcionario público en ejercicio de sus funciones”.
Bajo ese mismo marco, la oposición sospecha que “desde el Estado se permitió caer una causa que debía defenderse y que involucra al patrimonio nacional”. “La intencionalidad de todo lo sucedido está a la vista de las pruebas y representa un grave accionar por parte del organismo público y sus funcionarios”, subrayó Milman.
En la misma línea, el funcionario concluyó: “Deberá responder ante la Justicia acerca de su accionar que interpeló la soberanía argentina sobre un territorio nacional”, con el apoyo de Ricardo López Murphy, Laura Rodríguez Machado, Aníbal Tortoriello, Alberto Asseff, Pablo Torello y Fernando Iglesias.
A partir de un fallo judicial de la Cámara de Apelaciones de General Roca, validado por la jueza federal subrogante Silvina Domínguez, el Ejército argentino debe cederle 180 hectáreas, ubicadas a 12 kilómetro de Bariloche, a la comunidad mapuche.
Dentro de ese territorio se encuentra la Escuela Militar de Montaña del Ejército “Teniente General Juan Domingo Perón”, el cual debe ser entregado dentro de los próximos 60 días. La jueza le habría dado la mano derecha a la comunidad mapuche por lo que ordenó la transferencia de las tierras
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones