Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

En Santa Cruz solamente el 28,2% de las escuelas cuentan con conectividad digital

Publicado

el



El dato se desprende de un pedido de acceso a la información respondido a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Además, a nivel nacional el Gobierno no entregó las 500 mil netbooks prometidas.

En su último discurso de apertura de sesiones del Congreso, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió distribuir 500 mil computadoras en el sistema educativo, cuya entrega disminuyó durante la gestión de Cambiemos. De acuerdo con los últimos datos oficiales publicados, al 7 de diciembre de 2021 se había entregado el 9,1% de ese total. Desde la Cámara de Fabricantes señalaron que las demoras se produjeron por faltantes de piezas que debían venir desde China.

Otro objetivo del plan es la conectividad en las escuelas. Actualmente, según consta en un pedido de acceso respondido a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), un 51% de los establecimientos están conectados y existen diferencias entre provincias.

Conectividad Digital
El objetivo del plan es la conectividad en las escuelas: llevar la conexión a Internet a todos los establecimientos en 2 años. Actualmente, según consta en un pedido de acceso a la información respondido a la ACIJ, un 51% de los establecimientos están conectados. Sin embargo, la realidad no es la misma en todas las provincias.

Los distritos con mayor conectividad son San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tienen el 100% de los establecimientos conectados. En los 2 casos, la cobertura se explica en tu totalidad por planes jurisdiccionales. Luego viene Córdoba, donde el 98% de las escuelas están conectadas. Allí se combinan los planes de la provincia con la conectividad provista desde la Nación a través de Educ.ar, Arsat y Enacom.

En el punto opuesto están Tierra del Fuego, con el 6% de los establecimientos conectados; Chubut (10%), Formosa (20%) y Santa Cruz con el 28,2%.


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.