PROVINCIALES
Petroleros Privados exige a provincia que le retire la concesión a Interoil

Se trata de la operadora petrolera de capitales noruegos Interoil Exploration and Production, que adquirió los activos en la cuenca austral de Santa Cruz hace dos años que pertenecían a la empresa familiar de Ricardo Omar Chacra (ROCH).
El reclamo iniciado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz surge a raíz de que la operadora internacional absorbió absolutamente todos los activos hace dos años, tanto empleados que son más de 160, como contratistas del sector, con la promesa de invertir en las áreas de Campo Bremen, Moy Aike, Chorrillos y Océano. Algo que no sucedió, y no sólo eso, sino que las promesas se transformaron en decepciones e incertidumbre para los trabajadores con el paso del tiempo.
Hoy, a más de dos años de realizar la compra, Interoil presenta un estado de vulnerabilidad absoluta, sin entregar los elementos esenciales a los trabajadores para que puedan desarrollar sus tareas en los yacimientos, los que se encuentran en un estado total de abandono, sin mantenimiento alguno a raíz de la falta de inversión.
En relación a la medida de fuerza optada por el sindicato liderado por Claudio Vidal, Pedro Luxen referente de Río Gallegos aseguró que “es inviable que una operadora tenga los yacimientos en ruinas, no pueden poner a disposición de los trabajadores elementos esenciales como camionetas o ni siquiera el combustible para las mismas, poseen deudas con negocios locales por el incumplimiento de pagos como por ejemplo proveedores de internet, proveedores de suministros e insumos y sin contar la falta de pago de las servidumbres a las estancias y la orden judicial que les exige desalojar las instalaciones de la base operativa en Rio Gallegos.”
“De acuerdo a la charlado, todo indicaría que la empresa tiene deseos de invertir en Santa Cruz, además traen algunas ideas nuevas y piensan realizar nuevos pozos y reparaciones en las áreas” explayó Matías Kalmus a medios locales en el año 2020, mientras que hoy a dos años de promesas incumplidas, falta total de control y una inestable e insostenible situación de la operadora no se escuchan respuestas y explicaciones ni del actual presidente del Instituto de Energía, ni de ningún funcionario del Gobierno Provincial hacía los vecinos de la provincia de Santa Cruz, ya que durante su mandato, tras prometer inversiones y la reactivación de la actividad en el área alegando con compromisos firmados por ambas partes el levantamiento de equipos de torre y el aumento de producción; hoy permiten que esta empresa internacional opere de esta manera, no solo vulnerando y pasando por encima todas las leyes sino también poniendo en juego la estabilidad laboral de ciento de trabajadores petroleros.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras