PROVINCIALES
Petroleros Privados exige a provincia que le retire la concesión a Interoil

Se trata de la operadora petrolera de capitales noruegos Interoil Exploration and Production, que adquirió los activos en la cuenca austral de Santa Cruz hace dos años que pertenecían a la empresa familiar de Ricardo Omar Chacra (ROCH).
El reclamo iniciado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz surge a raíz de que la operadora internacional absorbió absolutamente todos los activos hace dos años, tanto empleados que son más de 160, como contratistas del sector, con la promesa de invertir en las áreas de Campo Bremen, Moy Aike, Chorrillos y Océano. Algo que no sucedió, y no sólo eso, sino que las promesas se transformaron en decepciones e incertidumbre para los trabajadores con el paso del tiempo.
Hoy, a más de dos años de realizar la compra, Interoil presenta un estado de vulnerabilidad absoluta, sin entregar los elementos esenciales a los trabajadores para que puedan desarrollar sus tareas en los yacimientos, los que se encuentran en un estado total de abandono, sin mantenimiento alguno a raíz de la falta de inversión.
En relación a la medida de fuerza optada por el sindicato liderado por Claudio Vidal, Pedro Luxen referente de Río Gallegos aseguró que “es inviable que una operadora tenga los yacimientos en ruinas, no pueden poner a disposición de los trabajadores elementos esenciales como camionetas o ni siquiera el combustible para las mismas, poseen deudas con negocios locales por el incumplimiento de pagos como por ejemplo proveedores de internet, proveedores de suministros e insumos y sin contar la falta de pago de las servidumbres a las estancias y la orden judicial que les exige desalojar las instalaciones de la base operativa en Rio Gallegos.”
“De acuerdo a la charlado, todo indicaría que la empresa tiene deseos de invertir en Santa Cruz, además traen algunas ideas nuevas y piensan realizar nuevos pozos y reparaciones en las áreas” explayó Matías Kalmus a medios locales en el año 2020, mientras que hoy a dos años de promesas incumplidas, falta total de control y una inestable e insostenible situación de la operadora no se escuchan respuestas y explicaciones ni del actual presidente del Instituto de Energía, ni de ningún funcionario del Gobierno Provincial hacía los vecinos de la provincia de Santa Cruz, ya que durante su mandato, tras prometer inversiones y la reactivación de la actividad en el área alegando con compromisos firmados por ambas partes el levantamiento de equipos de torre y el aumento de producción; hoy permiten que esta empresa internacional opere de esta manera, no solo vulnerando y pasando por encima todas las leyes sino también poniendo en juego la estabilidad laboral de ciento de trabajadores petroleros.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén