INFO. GENERAL
𝗦𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝘁𝗼 𝗣𝗲𝘁𝗿𝗼𝗹𝗲𝗿𝗼 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝗣𝗔𝗚𝗢 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝘁𝗿𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗠𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶o

El Sindicato de Petroleros Santa Cruz- Sede Las Heras consiguió el 𝗽𝗮𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝘁𝗿𝗼𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 para los trabajadores de la empresa AESA.
Dicho reclamo se inició hace más de 4 años en la vía administrativa con las presentaciones ante la autoridad de aplicación (Ministerio de Trabajo) y la Gerencia de la empresa.
En este sentido el delegado y colaborador sindical Adrián Silva expreso “𝐟𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐚𝐫𝐝𝐮𝐨 𝐲 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐞𝐫𝐨𝐬, 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐢𝐛𝐚 𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐫, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐥𝐚𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐕𝐢𝐝𝐚𝐥 𝐲 𝐑𝐚𝐟𝐚𝐞𝐥 𝐆𝐮𝐞𝐧𝐜𝐡𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 para todos los trabajadores, inclusive los que no tenían el concepto compensador, siendo solidarios con la distribución de dicho monto”.
El concepto denominado “𝗖𝗼𝗺𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝗿-𝗹𝗮𝘂𝗱𝗼 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗹” 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝟭𝟱 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗶 𝟭𝟰𝟬 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 de la empresa, siendo distribuidos según la antigüedad y turnos por sus correspondientes variables de cada trabajador. Participaron en representación de la organización gremial los delegados Fernando Totino y Mauro González, los colaboradores Rubén Martínez, Adrián Silva, y el referente Las Heras Carlos Páez, agradeciendo a las autoridades del Ministerio de Trabajo la predisposición para hacer efectiva la firma del acuerdo y anexos.
INFO. GENERAL
Santa Cruz participa de un nuevo Parlamento Patagónico

Es la segunda sesión del año. Tarifas diferenciadas para transporte aéreo, y la generación de acuerdos con países que desarrollan actividad pesquera en la milla 201, para generar ingreso de divisas, empleo y promoción de riqueza para nuestra región, además de la necesidad de continuar financiando las industrias culturales, figuran como principales temas.
Desde este martes y hasta el jueves, diputados y diputadas de Santa Cruz asisten a la segunda sesión del año del Parlamento Patagónico, junto a sus pares de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén.

Por la provincia participan Matías Mazú, Carlos Santi, Leonardo Paradis, Laura Hindie, Eloy Echazú, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones, Gabriel Oliva y Daniel Roquel, acompañados por el Vicegobernador Eugenio Quiroga.
Con sedes en las ciudades de Rawson y Puerto Madryn, la agenda que propone Santa Cruz gira en torno a solicitar al Gobierno Nacional que impulse acuerdos comerciales bilaterales con países que desarrollan la actividad pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (milla 201), buscando generar ingreso de divisas, empleo y promoción de riqueza para la región; a Aerolíneas Argentinas, la reducción de tarifas aéreas para residentes; como así también a estudiantes que acrediten condición de alumno regular; y un pedido al Senado por la media sanción al proyecto de Ley para garantizar el financiamiento de las industrias e instituciones culturales.
Se busca también el acompañamiento del Parlamento regional para solicitar que el Congreso declare Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano; además de rechazar las declaraciones del diputado Nacional Javier Milei, en relación a su intención de eliminar el Ministerio de Mujeres de la Nación, “denostando todo el trabajo en marcha por los derechos de las mujeres y las diversidades”.
Cabe destacar que el Parlamento Patagónico, está presidido por el legislador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Emmanuel Trentino, y las presidencias de las comisiones de los parlamentos provinciales recaen en Matías Mazú, por Santa Cruz, por Chubut, Roddy Ingram; por Río Negro, Elbi Cides; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y por La Pampa, Francisco Torroba.
Dentro de la agenda de diputadas y diputados – aunque no en el marco de la labor parlamentaria – se esperan definiciones sobre las acciones que se llevarán adelante ante el Gobierno Nacional y el Congreso para insistir con ejes centrales que vienen reclamándose desde la Región desde que se retomaron las reuniones del bloque patagónico, como la generación de tarifas diferenciales para los combustibles líquidos; y la creación de un Régimen de Promoción de Empleo Patagónico en el sector privado, como con el que ya cuenta el norte grande del país.
También quedan pendientes avances en la conformación de una Mesa Integral de Hidrógeno, para acordar una agenda de trabajo y formular políticas que promuevan el desarrollo de energías renovables; el pedido por la restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos patagónicos; e impulsar la sanción de la Ley que crea un Régimen Previsional y Diferencial para los Trabajadores de la Industria del Pescado.
Se espera que estas iniciativas sean gestionadas a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Demoras y molestias en Paso Dorotea
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
FutSal: Jugadores Sancionados, solicitan la intervención de AFUSA Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Un relevamiento indica que Santa Cruz es la segunda provincia con mayor capacitación en el Poder Judicial en Ley Micaela
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Atención Río Turbio: OSYC otorgará turnos para atención médica especializada