Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Ziliotto fue reelecto en La Pampa: «La mejor forma de hacer política es resolverle los problemas a la gente»

Publicado

el


En una elección más ajustada que la de 2019, el gobernador se impuso al radical Berhongaray y confirmó la hegemonía del peronismo en la provincia. El lunes recibe al presidente Alberto Fernández.

El gobernador Sergio Ziliotto (Frente Justicialista Pampeano) se impuso este domingo en las elecciones de la provincia de La Pampa con el 47,87 por ciento de los votos, frente al candidato de Juntos por el Cambio, el radical Martín Berhongaray, quien realizó una muy buena elección con el 40.72 por ciento.

Pasadas las 22, el gobernador mantuvo un diálogo con los medios. Fue poco después de recibir por las redes sociales los saludos del presidente Alberto Fernández, quien este lunes lo visitará en la provincia, y de que Berhongaray reconociera la derrota no sin antes advertir que la del domingo fue la mejor elección de su partido desde 1983.

“Hoy se discutió un modelo de provincia, se discutió una gestión, yo dije que se plebiscitaba una gestión de gobierno y casi la mitad de los pampeanos y pampeanas nos han ratificado” sostuvo Ziliotto, junto a su compañera de fórmula y futura vicegobernadora, Alicia Mayoral, y el intendente de Santa Rosa, Luciano Di Nápoli, cuando ya el escrutinio marcaba una tendencia irreversible a su favor y se preparaba para los festejos en el local partidario.  

Luego de agradecer la participación de la población y de la dirigencia opositora, el gobernador agregó: “Sabemos que es un momento de festejo, de relax. Mañana como siempre muy temprano estaremos asumiendo la responsabilidad y luchando por los que menos tienen. Para mí, la mejor forma de hacer política es resolverle los problemas a la gente, luchar para los que menos tienen y para que cada día, apoyados en la independencia económica, sigamos ejerciendo soberanía política para llevar mayor justicia social a cada rincón de la provincia”.

A diferencia de las otras elecciones realizadas este domingo, en La Pampa la elección a gobernador tuvo como paso previo una Primaria Abierta que se realizó el 12 de febrero. En esa disputa interna, Berhongaray empezó a construir el resultado de este domingo al imponerse al precandidato del PRO Martín Maquieyra. El otro antecedente fue la elección de medio término, en 2021, cuando Juntos por el Cambio obtuvo el triunfo que hoy, sin embargo, no pudo repetir, pero anticipó un escenario menos cómodo para el gobernador.

En esta oportunidad, fueron 298.050 los electores habilitados que implican el 0,86% del padrón nacional. La participación se estimó en el 72 por ciento del padrón, un porcentaje que se viene repitiendo en las últimas elecciones provinciales.

Ziliotto buscaba la reelección para extender hasta 2027 el predominio del PJ en el poder desde la recuperación democrática de 1983. Berhongaray que milita en Evolución Radical, el espacio que lidera el senador porteño Martín Lousteau, tenía la aspiración de arrebatarle la hegemonía al PJ. Aunque no lo logró, el resultado obtenido este domingo lo coloca en un lugar expectante dentro la interna de la coalición opositora.

El peronismo pampeano retuvo las intendencias, y en particular la de la ciudad capital, Santa Rosa, de la mano del camporista Luciano Di Nápoli.

Computadas el 38% de las mesas, en tercer lugar, se ubicaba Juan Carlos Tierno (Comuidad Organizada) con el 7,38% de los votos. El FIT, con el dirigente sindical Luciano González Cabiati como aspirante a la gobernación, sumaba el 1,60 por ciento.

El quinto competidor pampeano es el dirigente comunista Claudio Acosta, del Partido desde el Pie, obtenía el 1,24 por ciento, y el sexto, el exlegislador local y exrepresentante de JxC, Héctor Fazzini, a la cabeza de la lista del Movimiento Federalista Pampeano, lograba el 1,19 por ciento

Además de gobernador y vice, en La Pampa también se eligieron los intendentes, concejales y presidentes de comisiones de fomento de 61 municipios, además de 40 legisladores provinciales y aspirantes para vocalías y juzgados de paz.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.