INFO. GENERAL
YPF subió sus combustibles y el Gobierno congeló los precios hasta fines de octubre

La compañía estatal incrementó un 12,5% este viernes y se sumó a Shell, Axion y Puma. Massa dijo que los valores se mantendrán hasta el 31 de ese mes.
La petrolera estatal YPF aumentó sus precios un 12,5 por ciento y se acopló así a las subas de Shell, AXION y Puma. Los valores se congelarán hasta el 31 de octubre próximo.
Así lo anunció este jueves a la noche el ministro de Economía, Sergio Massa, quien brindó detalles sobre los acuerdos con las petroleras.
«Agradezco a YPF que tomó la decisión de esperar un acuerdo general de la industria y refinadores para coordinar el aumento», indicó Massa, en un tiro por elevación para el resto de las petroleras, que el 15 de agosto, apenas vencido el acuerdo de precios, remarcaron 12,5% las naftas unilateralmente.
Massa también agradeció que la petrolera estatal «se sienta parte de una política pública de cuidar el bolsillo de la gente».
En un acuerdo con todas las petroleras y el Ministerio de Economía, los precios de las naftas quedarán congelados hasta el 31 de octubre, al igual que el tipo de cambio oficial, dijo Massa.
«Llegamos a un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el último hasta el 31 de octubre. No habrá más aumentos de combustibles», resaltó el candidato a presidente por Unión por la Patria, en un comunicado junto a los principales responsables de refinerías.
También informaron que habrá beneficios fiscales que pueden ser quitados, si las empresas violan el acuerdo. Para estos casos, la Secretaría de Energía activará un sistema de denuncias.
Luego de la devaluación del lunes del 22%, Sergio Massa indicó que una parte del impacto de la misma la asume el consumidor; una parte, las empresas; y una parte, el Estado, resignando parte de los recursos que cobra en impuestos.
«Resignación de impuestos, resignación de utilidades y el único aumento vigente es éste, con el que YPF se equilibrará con el resto de las empresas», finalizó.
Tras el vencimiento del acuerdo de Precios Justos Combustibles el 15 de agosto y la devaluación del 22% del lunes post PASO, las petroleras Raizen (Shell) y Puma aumentaron el martes, seguidos por Axion y ahora completa el cuadro YPF.
Es por un acuerdo entre la industria y el Gobierno. También informaron que habrá beneficios fiscales, que pueden ser quitados si las empresas violan el acuerdo.
De esta forma, el objetivo del Gobierno es ceder impuestos para que no haya más impacto en el bolsillo de la gente.
En el encuentro, estuvieron la secretaria de Energía, Flavia Royon; Pablo González y Pablo Iuliano (YPF); Marcos Bulgheroni; Adrián Vila (PLUSPETROL); Emilio Nadra y Rodrigo Fernández Deleo (CGC); Francisco Villamil (Vista); Ricardo Markous (TECPETROL); Santiago Patrón Costas (PAMPA ENERGY); Gustavo Scarini (PCR).
INFO. GENERAL
eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?