Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

YPF ausente ante emergencia en Las Heras: vecinos evacuados y autoridades exigen respuestas

Publicado

el


La ruptura de una cañería subterránea de YPF en Las Heras desató una emergencia que obligó a evacuar a varias familias, pero la empresa no envió representantes al lugar.

En la madrugada, aproximadamente a las 2, se registró la ruptura de una cañería subterránea en Las Heras, lo que provocó la liberación de un líquido con gas. Ante la situación, se evacuaron 15 vecinos del Complejo Municipal 11 de Julio y se ordenó la retirada de familias de barrios circundantes, como los ubicados en 96 viviendas, Primero de Mayo y Perón. Diez personas ingresaron en el hospital y quedaron en observación por síntomas que incluyeron mareos, vómitos y náuseas.

Autoridades presentes en el lugar, entre ellas el ministro de Seguridad de la provincia, el diputado municipal Javier Jara y el presidente del Concejo Deliberante Mauricio Gómez, acompañaron a los bomberos mientras se realizaban mediciones para controlar la concentración de gas en el ambiente.

Sin embargo, según informaron, ningún representante de YPF, empresa responsable de la cañería, se presentó para ofrecer explicaciones o realizar las mediciones correspondientes; únicamente acudió personal de seguridad de G4S.

El presidente del Concejo, Mauricio Gómez, declaró a un medio local (El Periódico de Las Heras): «Los que primero tendrían que estar en el lugar son las personas de YPF, los responsables de YPF, y seguramente voy a estar pidiendo una multa a YPF porque hubo gente evacuada. No puede tratarnos como si fuéramos nada.»

El diputado Javier Jara, visiblemente molesto, agregó que desde primeras horas se estaba exigiendo información a la operadora, destacando que el fuerte olor emanado obligó a que algunas familias evacuaran sus hogares. Las autoridades continúan evaluando la situación mientras se esperan respuestas por parte de YPF.


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.