Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

RIO TURBIO

YCRT: Luz y Fuerza pidió generar energía y no sólo vender carbón

Publicado

el


El secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de negocios del interventor Thierry Decoud. Desde la organización gremial volvieron a posicionarse contra la privatización y señalaron que, en el peor de los casos, el Estado debería formar parte.    

La Cuenca Carbonífera vive, desde el inicio de la gestión de Javier Milei, incertidumbre debido al futuro de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Con la llegada del interventor Thierry Decoud, se volvió a analizar la posibilidad de un cierre y/o de una privatización de la operadora. Ahora, en los últimos días, volvió a tejerse la posibilidad de la compra por parte de un empresario, incluso llegando a ponerle nombre y apellido a un eventual interesado. En diálogo con TiempoSur, el secretario general de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, cuestionó el modelo de empresa planteado por Decoud, señalando que no solamente se debe hacer la venta de carbón sino continuar la matriz de generación energética.

En este sentido, indicó que Decoud “apunta solo a producir carbón, trasladarlo y venderlo. Pero el eje fundamental del yacimiento tiene que pasar por la venta de energía y quemar el carbón acá”.

Señaló que “lo más importante para nosotros es lo que nos va a generar acá. Decoud, por lo que dijo de la usina, habló directamente que no se iba a hacer nada ahí. Creo que simplemente tenían pensado hacer una auditoría técnica, pero no ponerla en funcionamiento ni generar energía ni vender”.

En este marco, indicó que desde el gremio insisten que el objetivo es terminar con los módulos para empezar a abastecer y vender energía. “Es una cuestión que planteamos, lo del puerto igual, porque puede ser significativo para el yacimiento. La salida, seguramente, va a ser por el puerto de Punta Loyola y va a generar ingresos importantes al yacimiento”.

De todas maneras, advirtió que “tenemos dos cuestiones rentables dentro de la empresa y, lamentablemente, apuntan a privatizarla”. Puso en valor la utilización del carbón residual, tarea histórica que se hacía, incluso, en las épocas de YCF.

Sobre la privatización, recalcó que están en contra. Principalmente, porque se buscaría aislar la central. “Nos quieren sacar la usina sola y para nosotros, la verdad, que es negativo. No podemos desprendernos de la usina, la cual nos va a dar a nosotros el recurso que necesita el yacimiento para ser sustentable”, aseveró.

“Es un tema que vamos a adelantar, vamos a plantear que tiene que haber un plan estratégico de la política para que no sea una cuestión partidaria en defensa del yacimiento. Tienen la posibilidad desde el aspecto político de la provincia: con legisladores, intendentes, se tienen que juntar para elaborar algo en forma conjunta y defender el yacimiento”.

Consultado sobre una posible privatización, señaló que de llegar a ese peor escenario, sería ideal tener una pata del Estado dentro. “Si se privatiza, que se involucre la Provincia. Tampoco nos podemos desprender de la usina, venderla en forma aislada, ni el puerto”.

“Siempre se dijo que la Provincia no tenía recursos económicos para solventar una empresa como la nuestra. Sería importante y buenísimo que eso sucediera, pero lo veo como una cosa lejana. Lo que sí creemos que, por ahí, lo menos malo para nosotros en caso de alguna privatización, es que se hiciera una cuestión mixta entre el privado y el Estado”, argumentó, en el cierre de la entrevista.


Avisos

RIO TURBIO

Reunión de la concejal Beatriz Guanuco con ministros provinciales

Publicado

el


La edil destacó la importancia del encuentro con funcionarios de Santa Cruz, donde se trabajaron temas vinculados a la cuenca, el desarrollo territorial, los servicios públicos.

La concejal Beatriz Guanuco realizó este viernes una serie de gestiones en Río Gallegos, centradas en el abordaje territorial de proyectos para emprendedores y en la atención de reclamos de vecinos. Según indicó, muchos de estos reclamos están siendo atendidos a través de los entes provinciales, mientras que desde su equipo buscan ampliar la acción a temas vinculados con la salud y otras necesidades de la comunidad.

Durante la jornada, la concejal se refirió también a la situación de los trabajadores municipales. Señaló que es fundamental transparentar toda la información entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, poniendo todo sobre la mesa para garantizar claridad y responsabilidad en la gestión.

Por otro lado consultada sobre la situacion de conflicto que viven los trabajadores municipales respondio. «Fui trabajadora municipal y siempre las respuestas fueron planteadas desde el Ejecutivo municipal. No estamos ajenos a la realidad de incomprensión del gobierno nacional, que ataca permanentemente a los sectores más débiles. Por eso, desde el gobierno provincial, se ordena sostener las fuentes laborales frente a este ajuste salvaje. Hoy es indispensable proteger al trabajador de la municipalidad de Rio Turbio apelando a transparencia de los numeros para buscar los mejores caminos y que nadie quede afuera», expresó la concejal.

La jornada de trabajo incluyó gestiones directas en la ciudad, con el objetivo de mejorar la atención a los vecinos y fortalecer las iniciativas productivas locales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.