PROVINCIALES
YCRT fue inscripta en CAMMESA como generadora de energía y podrá vender su producción a la Provincia de Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en el que se abordó el futuro productivo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). En esta reunión se destacó un avance clave: la inscripción de la minera estatal en la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como generadora de energía. Este paso permitirá a YCRT vender electricidad de manera continua, con la Provincia de Santa Cruz como compradora una vez que se complete el primer módulo de la Usina 240 MW.
El gobernador llevó a Nación un panorama detallado sobre la actualidad de la empresa y las gestiones en curso para su reactivación. En este sentido, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, precisó que se avanza en el diseño de una nueva figura jurídica que posibilite la búsqueda de inversores privados. Entre las alternativas que se manejan, la empresa podría transformarse en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria (SAPEM) o en un esquema mixto con inversión privada y participación de los trabajadores.
La reactivación productiva de YCRT requiere una inversión de aproximadamente 30 millones de dólares para completar la Usina 240 MW. En paralelo, se confirmó que las 30 mil toneladas de carbón disponibles ya encontraron mercado y se venderán a través de una subasta gestionada por el Banco Ciudad. Vidal destacó la importancia de este logro y subrayó que se trabaja en la optimización de los procesos de entrega del mineral a los oferentes.
En el marco de la restructuración de la empresa, se está registrando todo el patrimonio de YCRT y confeccionando inventarios detallados, con el objetivo de capitalizar la empresa y evitar que futuros inversores puedan adquirirla en condiciones desfavorables. Además, se han reducido significativamente el déficit y las deudas previsionales, tributarias y fiscales, como parte del proceso de saneamiento financiero.
El gobernador Vidal enfatizó que el futuro de YCRT debe incluir un esquema de trabajo que diferencie claramente la actividad minera de la generación de energía, asegurando una gestión eficiente y sostenible en ambas áreas. Asimismo, remarcó que este proceso no implica una privatización como en los años 90, sino un modelo de desarrollo productivo con control estatal mayoritario.
Con la habilitación de YCRT en CAMMESA, la minera estatal podrá comercializar la energía generada bajo los términos legales correspondientes, integrándose plenamente al mercado eléctrico mayorista. Este avance representa un paso fundamental para la consolidación del proyecto energético de la Cuenca Carbonífera, con impacto positivo en el desarrollo de la región y la estabilidad laboral de los trabajadores de YCRT.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios