Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

YCRT en la ley ómnibus: de su privatización total a un esquema «mixto» de privatización/concesión

Publicado

el


Por estas horas, ya gira un borrador oficial del proyecto de ley que pretende aprobar el oficialismo con el apoyo de los gobernadores y los bloques «aliados». Cómo quedaría la empresa pública asentada en Santa Cruz con las modificaciones. 

En medio de las tensiones cada vez más densas en Santa Cruz, circula por estas horas el borrador de la nueva ley ómnibus, que se reduciría a 269 artículos y que desde Presidencia pretenden consensuar con los gobernadores, y habría un cambio respecto a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)de estar en el listado de empresas públicas a privatizar en su totalidad, ahora se encontraría dentro del esquema mixto de privatización y concesión.  

En el artículo 7 del proyecto que cocina el oficialismo habla de la privatización de las empresas públicas: “Declárense ‘sujeta a privatización’, en los términos y con los efectos de los Capítulos II y III de la Ley N° 23.696, las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional enumeradas en los Anexos I y II que forman parte de la presente ley”, dice.  

Ahora, YCRT, que está en un complejo momento ante el marco opaco actual, está en el Anexo I privatización/concesión junto a Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Correo Argentino, Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales. Mientras que Aerolíneas Argentinas, Energía Argentia y Radio y Televisión Argentina son las tres empresas públicas a privatizar en su totalidad. 

“Si en la privatización se transfiere de manera permanente la propiedad de una empresa o un activo del Estado al sector privado, concesionar implica transmitir de forma temporal la administración de una empresa o un activo del Estado al sector privado. El artículo 17 de la Ley N° 23.696 utiliza la expresión ‘privatización’ de empresas públicas por concesión, licencia o permiso. Es decir que la concesión también es una forma de privatización”, dice un informe de Chequeado para explicar la concesión.  

“El Estado se reserva el derecho de intervención y de establecer condiciones en ese contrato de concesión, que en general aplica sobre un servicio público”, detalló el abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Derecho Administrativo, Alberto Biglieri, y puso como ejemplo en Chequeado el servicio de agua: “El Estado no le vende al privado los caños de agua que llegan hasta los hogares. Le cede la administración durante determinado tiempo”. 

En el artículo 12 del proyecto que ya tiene en sus manos el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explica que “la Auditoría General de la Nación deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles. Este examen deberá ser presentado ante la Comisión Bicameral prevista en el artículo 14 de la Ley N° 23.696”. 

Esta posible modificación de la figura de la empresa pública asentada entre Río Turbio y 28 de Noviembre –en un estratégico lugar en el límite entre la Argentina y Chile- en la ley ómnibus abre varios interrogantes para los próximos meses. 

Los gobernadores patagónicos, nucleados en las Provincias Unidas del Sur que preside el de Chubut Ignacio Torrespropusieron hace unos días «un acuerdo de productividad que salve al Complejo, en el que TODOS hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años. Ese mineral tiene otro valor agregado, ya que las cenizas, el residuo de la usina, se pueden utilizar para la fabricación de bloques y ladrillos». 

Al momento, los trabajadores de YCRT permanecen en estado de alerta, mientras observan los despidos intempestivos en las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz, y esperan percibir sus haberes de febrero este viernes.  

Fuente: Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.