INFO. GENERAL
YCRT, Correo Argentino y otras 12 empresas del estado, no reciben fondos del gobierno nacional

Yacimientos Carboníferos Río Turbio recibió casi el 100% del presupuesto, a cuatro meses de finalizar el año y se encuentra una situación similar de otras 13 empresas del estado.
Al igual que le sucedió a las provincias con las transferencias discrecionales, el Gobierno de Javier Milei ha aplicado su plan «motosierra» a las empresas estatales. En lo que va del 2024, unas 14 firmas nacionales no han recibido fondos para sus mantenimientos o para gastos de capital. Algunas de ellas, sólo tuvieron partidas presupuestarias para hacerle frente a los retiros voluntarios de su personal.
Según los informes del Presupuesto Abierto, las empresas del Estado que sí recibieron fondos en el 2024, no superan el 30% de lo que tenían que recibir. El plan del Ejecutivo es que las compañías dejen de depender de la Casa Rosada y comiencen con su proceso de «saneamiento» de sus cuentas. Es decir, que reduzcan el déficit con el que cuentan.
«Queremos ordenar las cuentas para se vuelvan seductoras en el mercado y para el sector privado», manifestaron desde Casa Rosada. Si bien la intención del Ejecutivo es privatizar las compañías del Estado, la realidad es que sólo van a poder hacerlo con ocho de ellas, ya que fue el número acordado en la sanción definitiva de la Ley Bases.
Si el Gobierno de Milei quiere privatizar más empresas , va a tener que enviar proyectos individuales al Congreso para que suceda. La primera firma que está en la mira del presidente es Aerolíneas Argentinas, que en 2024, recibió más de 58.000 millones de pesos. Gran parte de esos fondos fue para que pueda pagar los retiros voluntarios.
En concreto las empresas estatales que no han recibido giros de dineros por parte del Ejecutivo son Correo Argentino; Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales; Corredores Viales S.A.; Yacimiento Carboníferos Río Turbio; Nucleoeléctrica Argentina S.A.; Dioxitek S.A. y Empresa Argentina de Navegación Aérea.
También en la lista aparecen Radio y Televisión Argentina; Contenidos Públicos S.E.; Télam; Tandanor; Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias y Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba.
Respecto a las firmas públicas que sí han recibido transferencias, hay unas siete compañías del Estado que contaron con fondos, pero que no representan ni el 30% de su presupuesto. Un caso es Administración de Infraestructura Ferroviarias S.E, hasta el momento ha recibido el 10,47% de todo lo que debía obtener, algo más de 10 mil millones de pesos.
Otro ejemplo es el de Operador Ferroviario S.E., firma que gestiona líneas como Mitre, San Martín, Roca, Belgrano Sur, el servicio de larga distancia entre Buenos Aires y Mar del Plata. Este organismo recibió en lo que va del año unos 2200 millones de pesos para gastos de capital, lo que representa el 28,17% del presupuesto total.
La firma Belgrano Cargas y Logística recibió el 26 % del presupuesto para inversión, unos 130 millones de pesos mientras que Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, una firma bajo la órbita del Ministerio de Defensa de Luis Petri, un 13% de su presupuesto. Misma situación padece FADEA, la fábrica militar de aviones con asiento en Córdoba. A esta altura del año apenas obtuvo el 3,89% de su pauta de gastos.
Pero hay casos en el que el Estado si ha enviado partidas para que las empresas puedan costear sus gastos corrientes. Muchas de ellas ya han alcanzado el 100% de su presupuesto a falta de cuatro meses para que termine el año.
En este grupo de empresas está el Correo Argentino, que ya recibió el 89.43% del presupuesto; Aerolíneas Argentinas el 77,90% y Belgrano Cargas y Logística el 63,83%. En este listado están Yacimiento Carboníferos de Río Turbio (96,89%) y Casa de Moneda (100%), Corredores Viales, donde se transfirió el 80% del dinero; en Télam (76% de las transferencias) y en Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (65%) y Educar S.E. (96%). Gran parte esos fondos fueron utilizados para los retiros voluntarios. (EL SOL)
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jairo vs Grasso: el nuevo stand up de la política santacruceña
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal y Roxana Reyes coincidieron en avanzar con diálogo y propuestas para el desarrollo de Santa Cruz