28 DE NOVIEMBRE
YCRT camino a una Sociedad Anónima

El Gobierno Nacional decretaría la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima.
El Gobierno Nacional habría emitido un decreto para transformar el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima, bajo los términos de la Ley General de Sociedades N° 19.550 y sus modificatorias correspondientes. Esta medida tiene como objetivo reordenar y normalizar la gestión de esta empresa estatal, con la intención de hacerla autosustentable y reducir la dependencia de fondos públicos. La sociedad estará integrada por diversas instalaciones ubicadas en la Provincia de Santa Cruz y será mayoritariamente propiedad del Estado Nacional, con una participación minoritaria de ENARSA. Este cambio busca mejorar la eficiencia operativa y la transparencia en el mercado, permitiendo una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejor adaptación a los requerimientos del sector público y privado.
El proceso de transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima implica una serie de medidas adicionales detalladas por el Gobierno Nacional en este decreto. Entre ellas se incluye la transferencia de activos, la designación del personal y la concesión de derechos exclusivos a la nueva entidad.
El decreto establece la transferencia de la titularidad de los bienes inmuebles y activos, así como de las cuentas e inversiones a favor de la Sociedad Anónima transformada. Además, se especifica que el personal existente en el Yacimiento y los Servicios Ferroportuarios será considerado adscripto a la nueva entidad, manteniendo sus derechos laborales y sindicales.
Se otorgan derechos exclusivos a la Sociedad Anónima para explorar, explotar, comercializar y exportar el carbón y sus derivados. Además, se exime a la nueva entidad del pago de ciertos tributos y gravámenes nacionales sobre importaciones, siempre y cuando se mantenga la titularidad estatal de la misma.
Estas medidas buscan facilitar la operación y el desarrollo de la empresa en su nueva estructura societaria, permitiendo una mayor eficiencia y competitividad en su desempeño en los sectores público y privado.
El proyecto de decreto continúa detallando las disposiciones para la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima. Se designa al Ministerio de Economía como el órgano encargado de interpretar el decreto y resolver las cuestiones derivadas de la transformación, así como de ejercer los derechos societarios del Estado Nacional.
Se establecería un plazo para que la nueva entidad presente un presupuesto y un plan de inversiones para su aprobación por parte del Ministerio de Economía. Además, se faculta al Jefe de Gabinete de Ministros a realizar modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con lo establecido en el decreto.
La Escrituraduría General del Gobierno de la Nación quedaría autorizada para realizar la escritura traslativa de dominio de los bienes a favor de la Sociedad Anónima transformada, y se procederá a protocolizar su Estatuto Social. La inscripción de la nueva sociedad en el Registro Público de Comercio se realizará por parte de la Inspección General de Justicia.
Se establece que la explotación de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio será realizada por el Estado Nacional a través de la Sociedad Anónima transformada.
Finalmente, se ordena informar a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación y poner en conocimiento de la Provincia de Santa Cruz.
Este proyecto de decreto está pendiente de consideración y se espera la respuesta del señor Subsecretario para avanzar en su implementación en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.
Asignación de Capital y Participación Estatal:
El capital inicial de la sociedad se fija en $30.000.000, distribuido entre acciones Clase «A», «B» y «C», mayoritariamente en manos del Estado Nacional. Esta asignación refleja el compromiso del gobierno en el desarrollo y estabilidad del sector.
Proceso de Transición:
El Decreto establece un proceso ordenado de transición, que incluye la transferencia de activos, personal y responsabilidades. Se reconoce la antigüedad y los derechos laborales del personal afectado, asegurando una continuidad operativa sin interrupciones significativas.
Facilidades y Exenciones:
Se otorgan a la nueva sociedad diversos derechos exclusivos, así como exenciones fiscales y tributarias, destinadas a promover su desarrollo y competitividad en el mercado.
Supervisión y Ejecución:
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Minería, será el órgano encargado de interpretar y aplicar el Decreto, así como de ejercer los derechos societarios del Estado Nacional.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT