Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

YCRT camino a una Sociedad Anónima

Publicado

el


El Gobierno Nacional decretaría la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima.

El Gobierno Nacional habría emitido un decreto para transformar el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima, bajo los términos de la Ley General de Sociedades N° 19.550 y sus modificatorias correspondientes. Esta medida tiene como objetivo reordenar y normalizar la gestión de esta empresa estatal, con la intención de hacerla autosustentable y reducir la dependencia de fondos públicos. La sociedad estará integrada por diversas instalaciones ubicadas en la Provincia de Santa Cruz y será mayoritariamente propiedad del Estado Nacional, con una participación minoritaria de ENARSA. Este cambio busca mejorar la eficiencia operativa y la transparencia en el mercado, permitiendo una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mejor adaptación a los requerimientos del sector público y privado.

El proceso de transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima implica una serie de medidas adicionales detalladas por el Gobierno Nacional en este decreto. Entre ellas se incluye la transferencia de activos, la designación del personal y la concesión de derechos exclusivos a la nueva entidad.

El decreto establece la transferencia de la titularidad de los bienes inmuebles y activos, así como de las cuentas e inversiones a favor de la Sociedad Anónima transformada. Además, se especifica que el personal existente en el Yacimiento y los Servicios Ferroportuarios será considerado adscripto a la nueva entidad, manteniendo sus derechos laborales y sindicales.

Se otorgan derechos exclusivos a la Sociedad Anónima para explorar, explotar, comercializar y exportar el carbón y sus derivados. Además, se exime a la nueva entidad del pago de ciertos tributos y gravámenes nacionales sobre importaciones, siempre y cuando se mantenga la titularidad estatal de la misma.

Estas medidas buscan facilitar la operación y el desarrollo de la empresa en su nueva estructura societaria, permitiendo una mayor eficiencia y competitividad en su desempeño en los sectores público y privado.

El proyecto de decreto continúa detallando las disposiciones para la transformación de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y los Servicios Ferroportuarios en una Sociedad Anónima. Se designa al Ministerio de Economía como el órgano encargado de interpretar el decreto y resolver las cuestiones derivadas de la transformación, así como de ejercer los derechos societarios del Estado Nacional.

Se establecería un plazo para que la nueva entidad presente un presupuesto y un plan de inversiones para su aprobación por parte del Ministerio de Economía. Además, se faculta al Jefe de Gabinete de Ministros a realizar modificaciones presupuestarias necesarias para cumplir con lo establecido en el decreto.

La Escrituraduría General del Gobierno de la Nación quedaría autorizada para realizar la escritura traslativa de dominio de los bienes a favor de la Sociedad Anónima transformada, y se procederá a protocolizar su Estatuto Social. La inscripción de la nueva sociedad en el Registro Público de Comercio se realizará por parte de la Inspección General de Justicia.

Se establece que la explotación de la Cuenca Carbonífera de Río Turbio será realizada por el Estado Nacional a través de la Sociedad Anónima transformada.

Finalmente, se ordena informar a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación y poner en conocimiento de la Provincia de Santa Cruz.

Este proyecto de decreto está pendiente de consideración y se espera la respuesta del señor Subsecretario para avanzar en su implementación en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.

Asignación de Capital y Participación Estatal:

El capital inicial de la sociedad se fija en $30.000.000, distribuido entre acciones Clase «A», «B» y «C», mayoritariamente en manos del Estado Nacional. Esta asignación refleja el compromiso del gobierno en el desarrollo y estabilidad del sector.

Proceso de Transición:

El Decreto establece un proceso ordenado de transición, que incluye la transferencia de activos, personal y responsabilidades. Se reconoce la antigüedad y los derechos laborales del personal afectado, asegurando una continuidad operativa sin interrupciones significativas.

Facilidades y Exenciones:

Se otorgan a la nueva sociedad diversos derechos exclusivos, así como exenciones fiscales y tributarias, destinadas a promover su desarrollo y competitividad en el mercado.

Supervisión y Ejecución:

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Minería, será el órgano encargado de interpretar y aplicar el Decreto, así como de ejercer los derechos societarios del Estado Nacional.


28 DE NOVIEMBRE

La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre

Publicado

el


La iniciativa busca acercar la atención previsional a beneficiarios y futuros beneficiarios, resolviendo dudas y facilitando trámites de manera personalizada.

Trabajadores de las áreas de Cómputos, Liquidaciones, Pasivos y Coordinación del Interior de la Caja de Previsión Social (CPS) viajaron a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, para ofrecer asesoramiento integral a beneficiarios y futuros beneficiarios.

“Fuimos con un equipo muy comprometido, integrado por profesionales de áreas específicas, con el objetivo de asesorar de manera masiva a quienes ya son beneficiarios y a quienes están próximos a serlo”, detalló Andrea López, responsable del área de Pasivos.

Durante las jornadas, el equipo atendió consultas sobre temas como el reconocimiento de servicios, el inicio de trámites jubilatorios y el cómputo de años de aportes. López subrayó que también recibieron muchas inquietudes relacionadas con seguros y la actualización de datos personales. “La gente se acercó para evacuar todas sus dudas y realizar sus consultas. Cada caso es particular, por eso brindamos una atención personalizada y directa, que genera mayor confianza y tranquilidad», agregó.

La visita a la Cuenca Carbonífera forma parte de una iniciativa impulsada por la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, para acercar la gestión previsional a todas las localidades de la provincia.

Finalmente, López recordó que la mayoría de estas consultas también pueden realizarse a través de TuCeL (2966 38-5569) y la página oficial de la CPS (cps.gov.ar), aunque reconoció que “hay personas que prefieren la atención presencial porque les brinda mayor tranquilidad y confianza”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.