Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: Corazón de un Estado productivo e industrial

Publicado

el


La Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, visitó la mina de carbón de la localidad santacruceña, en donde se reunió con las primeras trabajadoras mujeres en trabajar dentro de la misma.

En el día de hoy, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, realizó una visita a la mina de carbón de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en donde se reunió con algunas de las primeras trabajadoras mujeres en trabajar dentro de la misma. “Tuve la oportunidad de visitar el Yacimiento Carbonífero Río Turbio en Santa Cruz, y la experiencia fue profundamente conmovedora. Ver las condiciones en las que trabajan los empleados estatales es impactante: Ocho horas sin luz ni agua, sin acceso a baños, con aire contaminado y ruido ensordecedor. Estos trabajadores y trabajadoras enfrentan un entorno extremadamente hostil, y lo que hacen es verdaderamente admirable. Agradezco haber podido conocer de cerca su labor diaria y refuerzo mi orgullo por ser parte de ATE”, manifestó Cabezas.

La dirigente de ATE Nacional relató: “Hoy ingresamos a la mina de carbón de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio donde en breve se va a cumplir un año de la primera vez que una mujer entró a trabajar al interior de la mina. Hasta ahora había trabajadoras administrativas y que trabajaban por fuera, pero no en el interior de la mina. Hoy ya son más de diez las compañeras trabajando en el interior de la mina y, por supuesto, queríamos vivir la experiencia de lo que significa ser un minero o una minera de carbón”.

“En tiempos donde están queriendo avanzar en la privatización de las empresas públicas, YCRT es una mina que tiene carbón para brindarle energía a nuestra sociedad por más de 600 años. Por lo tanto, creíamos que mirar y ponernos en el abrazo y en el contacto de la productividad de nuestro país, y la propiedad de la productividad estatal, era lo que correspondía, entendiendo que la salida de la crisis de los argentinos y de las argentinas es con más Estado. Fundamentalmente con un Estado productivo, industrial, con inversiones en esa productividad y que genere divisas para que nuestro país tenga qué ofrecerle al mundo y que tenga cómo pagar la deuda interna con cada argentino y con cada argentina, que es lo que hoy tendría que ser la principal preocupación del Gobierno”, agregó Cabezas.

“Durante toda la mañana estuvimos visitando los túneles, visitando los chifones de la mina de carbón y conociendo y acercándonos un poco más a esa extracción del carbón que hoy también realizan las mujeres en un salto cualitativo, también. Por supuesto, también nos dimos cita en el punto de encuentro donde, lamentablemente, por la reducción de personal y por las políticas neoliberales que avanzaron en algún momento sobre la mina, 14 mineros perdieron la vida con la puesta en marcha de la automatización de las tareas que sólo puede llevar a cabo un ser humano. En este tiempo en el que se ponen en duda varias cuestiones, en los que se avanza con la inteligencia artificial, en los que se intenta que las tareas del hombre sean reemplazadas nuevamente por la tecnología, y en este tiempo, donde se habla tanto de privatizaciones y de cosas del Estado que no funcionan, nos parecía muy importante seguir en esta recorrida por las empresas públicas, por la producción de energía y por el cuidado de nuestros minerales, de nuestros bienes comunes, que son propiedad del Estado y que tienen que seguir siéndolo. Nos parecía muy importante estar ahí, abrazar a esos compañeros y a esas compañeras”, subrayó la Secretaria Adjunta de ATE Nacional.

“La tarea del minero del carbón y de la minera del carbón no es una tarea fácil y es una tarea peculiar. Y, por lo tanto, queríamos ser parte de ella para construir esa nueva Argentina que necesitamos, con productividad, con propiedad de sus bienes comunes y de sus minerales, que no regale ni venda lo que le es propio. Seguimos abrazando esta lucha de las mujeres por ser parte de las tareas que se habían naturalizado como masculinas, pero que hoy demuestran que una mujer puede hacer cualquier tarea en el Estado y en cualquier lugar”, cerró la dirigente del Consejo Directivo Nacional del sindicato.


RIO TURBIO

Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal

Publicado

el


La capilla velatoria y las oficinas administrativas están prácticamente terminadas. Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más digno y organizado para acompañar a las familias de la comunidad.

La Municipalidad de Río Turbio informó que la obra del Cementerio Municipal ha entrado en su etapa final. Los trabajos avanzan a buen ritmo, y tanto la capilla velatoria como las oficinas administrativas ya se encuentran prácticamente terminadas.

Este proyecto representa un avance significativo para la comunidad, ya que permitirá brindar un mejor servicio en un momento tan sensible como lo es la despedida de un ser querido. La nueva infraestructura busca ofrecer un entorno más ordenado, accesible y respetuoso, que acompañe de manera adecuada a las familias en situaciones de duelo.

Desde el Municipio destacaron que esta obra responde a una necesidad largamente planteada por los vecinos y vecinas, y reafirma el compromiso de seguir mejorando los espacios públicos para el bienestar de toda la población. Se espera que en los próximos días comiencen a funcionar tanto la capilla como las oficinas, marcando un nuevo capítulo en la atención y cuidado de este espacio tan importante.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.